28/06/2024
Hola a todo el mundo ¿Qué tal? Espero que estéis pasando una buena semana.
Hoy traigo una cuestión practica, que creo que puede ser beneficiosa para muchos dueños de perros.
Vamos a continuar con las publicaciones de la serie de hábitos saludables con tu perro, la última publicación hable sobre usar una mochila con tu perro para cansar a perros que sean demasiado energéticos y puedan con nosotros, pero ¿hay otras alternativas?
La respuesta es sin duda que si.
Como ya mencione anteriormente, los perros son animales muy activos que deben salir todos los días durante cierto periodo de tiempo.
De hecho el mínimo en la mayor parte de los casos, para mi seria el que al menos el animal pueda pasear un mínimo de 1 hora y media al día, distribuido en 3 veces.
Por ejemplo en 3 intervalos de media hora.
Durante este tiempo al menos una media hora el animal debería poder oler una zona determinada por donde él quiera, puesto que para los perros el usar la nariz es una parte importante de sus comportamientos normales.
Es decir, de su etograma.
Aunque esto depende de diversas condiciones, como la edad del animal o su temperamento.
Por lo general los perros más jóvenes toleran siempre caminatas más largas que los animales de más edad, simplemente porque el estado de las articulaciones es peor.
Dicho de otro modo, no es aceptable que el animal este de forma permanente encerrado en un jardín, sin contacto con el mundo exterior. Aunque este jardín tenga docenas de hectáreas.
Algunos animales, muchas veces asociado a ciertas razas de perro, especialmente las conocidas como razas de trabajo. Algunas de ellas son:
- Perros de caza: grifones, pointer, setter, galgos…
- Perros de trineo: Husky
- Perros de pastoreo: pastor belga, pastor alemán, pastor suizo, Border Collie…
Los perros de estas razas suelen tener muchas más energía que la media y por tanto suelen necesitar mucho más ejercicio.

Y por tanto es necesario que demos el ejercicio adecuado a cada animal, teniendo en cuenta su edad, su raza y sus características individuales.
¿Qué ocurre si no cubrimos estas necesidades?
En este caso el animal tendrá múltiples problemas, normalmente asociados a la ansiedad, el aburrimiento, la falta de estímulos y la falta de socialización.
No a todos los perros les llega con simplemente salir a caminar media hora.
Hay que tener en cuenta de hecho que los perros en origen caminaban miles de kilómetros al día, ciertas razas fueron especialmente seleccionadas por su resistencia y tenacidad.
Por ello no te sorprendas si después de una caminata de 1 hora tu perro no parece cansado, lo normal es que no lo esté.
Y aunque hay perros que pueden adaptarse fácilmente a esta rutina hay otros que no, y por tanto exigen que les saques a hacer más ejercicio.
Yo precisamente he tenido una perra de estas características, una perra cruce de pastor alemán y labrador, que prácticamente se podría clasificar como una perra hiperactiva con ansiedad por separación entre otros muchos problemas.
Asi que además de un adiestramiento importante y terapia para ir eliminando sus problemas, hizo falta un régimen importante de ejercicio diario para lidiar con su excesivo nivel de energía.
Dentro de las actividades que hacíamos, algunas de las que más influían en eliminar el excesivo nivel de energía que tenían era:
- Mushing: tanto la disciplina en bicicleta es decir bikejouring como la disciplina corriendo llamada canicross.
- Salir a correr y en bicicleta. Esta vez con la perra caminando a mi lado.
- Salir diariamente al parque de perros.
- Caminatas diarias con alforjas con peso para que e cansase más.
- Senderismo por el monte todas las semanas al menos 1 día.
Uno de los deportes más completos, que le encanta a los perros y además puede ser perfecto para enseñarle otros tipos de ejercicio es el bikejouring, o correr con tu perro mientras el tira de ti en una bicicleta, ayudándote durante la carrera.
Ten en cuenta que este es un deporte que tiene ventajas frente al canicross para tu perro, ya que podrá ir mucho más deprisa.
Sin embargo debes de tener en cuenta que tiene mayor riesgo para ambos en caso de accidente precisamente por esto. Por ello aconsejo que se enseñe canicross primero, y que el animal aprenda a hacerlo bien antes de pensar si quiera en hacer bikejouring.
Para entrenar al animal de forma adecuada puedes seguir el siguiente esquema:
- Enseñar al perro a diferenciar entre tirar y caminar a tu lado
Lo mejor para que lo diferencie claramente son dos puntos
- Que diferencie el cambio de modalidad: mediante combinación de cambiar a la equipamiento carrera y también que forme parte de un ritual, es decir que el inicio de la carrera acarre una serie de acciones y comandos concretos, os pongo el caso de mi perra por si os sirve de ejemplo.
Siempre que íbamos a la zona de entrenamiento íbamos con el arnés de paseo, ella iba atada en la zona trasera de la bicicleta caminando a buen ritmo, cuando llegamos al lugar indicado le cambiaba al arnés de tiro, la ponía en posición (para entonces ya solía estar algo impaciente y solo entonces de tener todo asegurado le daba la señal de empezar a correr) De este modo jamás se confundirá y tu estarás seguro de que te entiende.
Por lo menos hazlo durante 1 semana, asegúrate de que no se confunde antes de pasar a la siguiente fase.
- Enseñar al obedecer órdenes principales.
Esto se lo habras tenido que enseñar y reforzar bien en canicross, de manera que tu perro nunca tenga dudas al respecto, no puede ser que tu perro confunda derecha e izquierda por ejemplo ¡podrías tener un accidente!
Practica primero en una zona que sea solitaria cuando vaya a tirar de ti, ¡no quieres tener un accidente! Recuerda que tu perro está aprendiendo y debes de tomar las precauciones necesarias.
Es mejor que le enseñes ordenes diferentes para ir a tu lado en bicicleta y cuando hace bikejouring. Además si utilizas diferente equipamiento y lo haces dentro de una rutina nunca tendrá dudas
- Enseñar progresivamente a correr y tirar de ti durante más tiempo
Nunca llegues a cansar a tu peludo, lo ideal es que siempre se quede con ganas de más antes de cada entrenamiento, de otro modo puede ser que tu perro decida que no le apetece mucho este deporte.
Las ganas que tiene el de correr siempre deben ser tantas que no le importe tirar de ti en el proceso. Puede que para esto sea interesante que le entrenes previamente con una mochila o a tirar de algo mientras corre para que no le suponga mucha diferencia.
Este proceso será mucho más fácil si ya llevas un tiempo entrenando canicross.

Siempre debes de seguir un plan de entrenamiento adecuado para tu animal, o de lo contrario corres riesgo de que pueda sufrir algún tipo de lesión.
RECUERDA siempre que debes de llevar a tu peludo primero con un veterinario para verificar que no presenta lesiones previas o algún problema que le impida realizar el entrenamiento.
Si notas algún problema con el entrenamiento, como peludo parece molesto detén el entrenamiento y acude a tu veterinario, puede que tu pequeño se haya lesionado sin querer o que haya algún problema.
SIEMPRE lleva a tu peludo con equipo apropiado para evitar lesiones.
Toma precauciones siempre que lleves a tu peludo de paseo pero más todavía si le pones alforjas o haces algún otro tipo de deporte intenso con el:
- No vayas a pasear en las horas más calurosas del día.
- Lleva siempre agua por si tu peludo tiene sed, especialmente si se trata de una excursión larga.
- Evita las carreteras o terrenos excesivamente duros, ellos no llevan zapatillas, así que con el peso extra de la mochila puede ser que se lesionen en las almohadillas.
- Si vas a hacer grandes recorridos considera comprarle unos zapatos para evitar lesiones o cera protectora o endurecedora para las almohadillas.
De todas maneras hay que tener en cuenta que no todos los perros les gusta correr o tirar de ti, revisar si tu entrenamiento es adecuado, recuerda que puede ser que el mushing no este hecho para ellos.
En caso de dudas puedes consultar conmigo u otro profesional.
Si notas que por ejemplo no tiene problemas haciendo canicross pero si al hacer bikejouring, recomiendo que consultes con un profesional para valorar cual es exactamente el problema.
En el caso de que a tu perro no le guste la mochila puede que le gusten otros deportes, como pasear, jugar a la pelota, entrenamiento de olfato (esto seria genial que lo practicasen todos)…
Si aun a pesar de aplicar estos consejos no consigues los resultados que quieres puedes contactar conmigo, de esta manera de podre ayudar personalmente con tu caso.
Porque recuerda, todos tenemos las mismas 24 horas del día y los que tenemos animales nos las arreglamos igual que aquellos que no los tienen, tenemos nuestros propios trabajos y cosas que hacer igualmente.
¡Asi que recuerda que siempre se puede conseguir! Puedes pedir que te ayuden.
Si tú no puedes darle suficiente ejercicio, quizás debas de considerar otras opciones como el de contactar con alguien que pueda pasearlo por ti y de esta manera pueda hacer más ejercicio con él.
Recuerdo que esto son consejos generales basados en mis conocimientos como veterinaria experta en comportamiento basados en algunos libros como ¡no lo mates, enséñale! de Karen Prior o o Adiestramiento cognitivo conductual de C.A Lopez Garcia, entre otros, sin duda lecturas muy recomendadas para todos aquellos que les interese el tema, ya que enseñan de manera practica la manera de aplicar el adiestramiento en positivo a diferentes actividades, aunque hay que aclarar que hay cosas que no comparto como aplicar el collar eléctrico en rutinas de adiestramiento. No sustituye a una consulta o asesoramiento profesional.
Gracias por llegar hasta aquí, ¡espero que te haya resultado útil!
En caso de cualquier duda, pregunta o sugerencia, ¡escríbeme en comentarios! Nos leemos en las próximas publicaciones.