15/03/2024
Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis? Espero que bien, yo por mi parte os traigo una publicación que espero que os resulte interesante.
Los gatos son mascotas muy populares en todo el mundo y son muy queridos por sus dueños. Muchos gatos pueden llevar una vida larga y saludable si reciben el cuidado adecuado.
Sin embargo, al igual que cualquier otra mascota, los gatos pueden estar expuestos a enfermedades y otros problemas de salud.
Para prevenir enfermedades en los gatos, hay varias cosas que podemos hacer para mantenerlos saludables. Estas son algunas recomendaciones para prevenir enfermedades en los gatos:
VISITAS AL VETERINARIO
Es importante llevar a nuestro gato al veterinario con regularidad, para que le haga revisiones, análisis, vacunas, desparasitaciones y tratamientos preventivos.
El veterinario es el profesional que mejor conoce la salud de nuestro gato y que puede detectar cualquier enfermedad o problema a tiempo.
Debemos seguir las indicaciones del veterinario y consultarle cualquier duda o sospecha que tengamos sobre la salud de nuestro gato.
VACUNACIÓN
Debemos vacunar a nuestro gato siguiendo el calendario que nos indique el veterinario, para protegerlo de enfermedades graves y contagiosas.
La vacunación es una forma eficaz y segura de reforzar el sistema inmunológico de nuestro gato y evitar que se enferme.
Algunas de las enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación son:
Rinotraqueitis: es una enfermedad vírica que afecta al sistema respiratorio de los gatos.
Se transmite por el contacto con las secreciones de otros gatos infectados.
Los síntomas incluyen fiebre, estornudos, secreción nasal y ocular, pérdida de apetito y úlceras en la boca.
Calicivirosis: es una enfermedad vírica que afecta al sistema respiratorio y oral de los gatos.
Se transmite por el contacto con las secreciones de otros gatos infectados. Los síntomas son fiebre, estornudos, secreción nasal y ocular, pérdida de apetito y úlceras en la boca y la lengua.
Panleucopenia: es una enfermedad vírica que afecta al sistema digestivo e inmunológico de los gatos.
Se transmite por el contacto con las heces de otros gatos infectados.
Los síntomas incluyen vómitos, diarrea, deshidratación, pérdida de apetito y anemia. Puede ser mortal si no se trata a tiempo.

- Leucemia: es una enfermedad vírica que afecta al sistema inmunológico y sanguíneo de los gatos.
Se transmite por el contacto con la saliva o la sangre de otros gatos infectados.
Los síntomas son fiebre, pérdida de peso, anemia, infecciones recurrentes, tumores y abortos. Puede llegar a ser mortal
Estas son algunas de las enfermedades que se pueden prevenir con la vacunación, pero hay otras que también se pueden evitar con esta medida.
DESPARASITACIÓN
Debemos desparasitar a nuestro gato de forma regular, tanto interna como externamente, para eliminar los parásitos que puedan afectar a su salud.
Los parásitos pueden causar problemas digestivos, alergias, anemia… o incluso transmitir enfermedades a las personas.
La desparasitación interna se hace mediante pastillas o jarabes que eliminan los parásitos que viven en el intestino de nuestro gato, como los gusanos redondos, los gusanos planos o los protozoos.
La desparasitación externa se hace mediante pipetas, collares o sprays que eliminan los parásitos que viven en la piel o el pelo de nuestro gato, como las pulgas, las garrapatas o los ácaros.
ALIMENTACIÓN
Debemos darle a nuestro gato una alimentación equilibrada, adaptada a sus necesidades nutricionales, a su edad y a su estado de salud.
Una buena alimentación es esencial para que nuestro gato tenga un peso adecuado, un pelo brillante, una piel sana y una buena energía.
La alimentación de nuestro gato debe estar basada en un pienso de calidad, que contenga los nutrientes necesarios para su salud.
El pienso debe ser específico para gatos, y debe estar acorde a su edad (cachorro, adulto o senior) y a su condición (esterilizado, obeso, alérgico, etc.).
Además del pienso, podemos ofrecerle a nuestro gato comida húmeda, que contiene más agua y más proteínas que el pienso.
La comida húmeda puede ser un complemento o un premio para nuestro gato, pero no debe ser la base de su alimentación.

HIDRATACIÓN
Debemos proporcionarle a nuestro gato agua limpia y fresca, disponible en todo momento y en un recipiente adecuado.
Debemos cambiar el agua con regularidad y limpiar el recipiente para evitar la acumulación de bacterias o suciedad.
Los gatos son animales que no suelen beber mucha agua, por lo que debemos estimularlos para que lo hagan. y lo mejor es vigilar la cantidad que beben, y indicar a nuestro veterinario si empiezan a beber más de lo habitual sin justificación.
Podemos hacerlo de varias formas, como:
- Ofrecerle varios recipientes con agua por la casa, preferiblemente de metal, cerámica o vidrio, ya que los gatos suelen rechazar el plástico por su olor o sabor.
- Ofrecerle fuentes de agua en movimiento, ya que los gatos suelen preferir el agua fresca y corriente, que les recuerda a su instinto de cazar y beber de los ríos .
- Ofrecerle comida húmeda, que contiene más agua que el pienso, y que ayuda a hidratar a nuestro gato y a prevenir problemas urinarios .
HIGIENE
Debemos mantener a nuestro gato limpio y aseado, siguiendo las pautas de higiene que correspondan a su especie, raza y pelaje.
Debemos bañarlo, cepillarlo, cortarle las uñas, los ojos y los dientes, y usar productos específicos para su cuidado.
La higiene también sirve para prevenir los parásitos, las infecciones y los malos olores.
El baño de nuestro gato debe ser ocasional, solo cuando esté muy sucio o tenga algún problema de piel. Ya que los gatos suelen limpiarse solos con su lengua, y no les gusta el agua.
Para bañar a nuestro gato, debemos usar un champú específico para gatos, y hacerlo con suavidad y rapidez.
Luego, debemos secarlo bien con una toalla o un secador, mucho cuidado con esto ultimo, porque suelen asustarse, es mejor acostumbrarlo primero, si ves que no es posible, buscar una alternativa.
El cepillado de nuestro gato debe ser regular, para eliminar el pelo muerto, los nudos y la suciedad.
Debemos usar un cepillo adecuado al tipo de pelo de nuestro gato, y hacerlo con suavidad y cuidado.
El cepillado también sirve para masajear la piel de nuestro gato, estimular la circulación y mejorar el aspecto del pelo .
El corte de las uñas de nuestro gato debe ser periódico, para evitar que se rompan, se encarnen o arañen los muebles o a las personas.
Debemos usar un cortaúñas específico para gatos, y hacerlo con delicadeza y precisión. Corttando solo la punta.
IDENTIFICACIÓN
Debemos identificar a nuestro gato con un microchip o una placa, para que pueda ser localizado en caso de que se pierda o se extravíe.
La identificación es una forma de garantizar la seguridad de nuestro gato y de facilitar su devolución si alguien lo encuentra.
Además, es una obligación legal en muchos países y regiones.
El microchip es un dispositivo electrónico que se implanta bajo la piel de nuestro gato, y que contiene un código único que lo identifica. El microchip se puede leer con un lector especial que tienen los veterinarios, las protectoras o las autoridades.
El microchip se pone una sola vez, y se debe registrar en una base de datos con los datos de nuestro gato y los nuestros.
EDUCACIÓN
Debemos educar a nuestro gato desde cachorro, para que aprenda a obedecer, a comportarse y a socializar.
La educación es una forma de prevenir problemas de conducta que puedan afectar a la salud y al bienestar de nuestro gato y de las personas que conviven con él.
Podemos usar técnicas de adiestramiento en positivo, que se basan en reforzar las conductas deseadas con premios o estímulos agradables, y evitar el castigo o la violencia .
Algunas de las cosas que podemos enseñar a nuestro gato son:
- Usar el arenero: debemos enseñar a nuestro gato a hacer sus necesidades en un lugar adecuado, que sea limpio, cómodo y accesible.
Debemos poner el arenero en un sitio tranquilo y apartado, y llenarlo con arena aglomerante o vegetal.
Debemos limpiar el arenero a diario, y cambiar la arena con frecuencia.
- Usar el rascador: debemos enseñar a nuestro gato a afilarse las uñas en un lugar apropiado, que sea resistente, estable y atractivo.
Debemos poner el rascador en un sitio visible y cercano, y cubrirlo con un material que le guste, como sisal, cartón o madera.
Debemos premiar a nuestro gato cuando use el rascador, y no castigarlo si araña los muebles o las cortinas .
- Venir cuando lo llamamos: debemos enseñar a nuestro gato a acudir a nuestro lado cuando lo llamemos por su nombre.
- Meterse en un transportin: lo ideal es siempre dejarlo a su vista y darle comida que le guste dentro, cuando se la vayamos a poner le decimos la orden y se la metemos.
Nos permitirá que se meta siempre que lo necesitemos, además se sentirá tranquilo dentro.
Estas son algunas de las cosas que podemos enseñar a nuestro gato, pero hay muchas más que podemos aprender.

Lo importante es que usemos el refuerzo positivo, es decir, que premiemos a nuestro gato cuando haga lo que le pedimos, y que evitemos el castigo o la violencia.
Así, nuestro gato aprenderá más rápido y mejor, y se sentirá más feliz y seguro .
CONCLUSIÓN
Tener un gato implica una gran responsabilidad, pero también una gran recompensa.
Si queremos que nuestro gato sea feliz y saludable, debemos prevenir las enfermedades que puedan afectarle, siguiendo las pautas que te hemos dado.
Debemos informarnos sobre las necesidades de nuestro gato, visitar al veterinario con regularidad, hacer los cuidados que nos indique, entre ellos vacunarle y desparasitarle regularmente.
Pero también es necesario darle los mejores cuidados en casa, dándole comida, agua, limpiándolo y educándolo para tener las necesidades satisfechas para cuidar y satisfacer su bienestar adecuadamente.
¡Gracias a todos por llegar hasta aquí! Espero que te haya resultado interesante.
Cualquier duda, sugerencia o pregunta, escríbeme en comentarios. Recuerda que si necesitas mi ayuda ¡puedes contar conmigo!
Sin más, ¡hasta la próxima!
Aquí tenéis algunos artículos de GEMFE (grupo de especialidad de medicina felina en España) que he utilizado como referencia:
Enlace a los artículos de posicionamiento: https://gemfe.es/guias-y-posicionamientos/
Enlaces a artículos creados por GEMFE: https://gemfe.es/articulos-2/