¿PORQUE MI PELUDO NO ME DEJA DORMIR?

07/03/2024

A todos los que tenemos animales nos ha pasado alguna vez, que estos pequeños peludos decidieron confabular para no dejarnos dormir.

Y en esos momentos, tu te preguntas, ¿que he hecho yo para merecer Esto? Mientras con tu almohada te intentas tapar los oídos para no escuchar los incesantes ladridos de tu perro.

Incluso algunas personas juran que sus animales lo hacen completa y absolutamente a propósito.

¿Esto es posible?

La respuesta es que si, claro que si. Tú pequeño peludo puede despertarte si a él le interesa.

Debes de tener en cuenta un aspecto del cual ya he hablado antes en otra publicación,  cuando he hecho el resumen de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva 

Entender primero, antes de ser entendido

Esto es un factor clave en la comunicación. 

Es decir que tu mascota si te ha despertado a propósito es por un motivo. Para dar una respuesta adecuada debes saber cuál es.

Es decir, si has llegado tarde después de pasar la noche de fiesta y sin atender a tu gato que se quedó solo en casa sin atención, esto te permitirá actuar en consecuencia de forma eficaz.

Lo normal es que te levante en cuanto tenga hambre, quiera jugar o atención.  Pero esto no es culpa de tu gato o tu perro, esto ocurre porque no has sido un dueño responsable con él, o al menos que no fuiste suficientemente consciente como para darle los cuidados que necesitaba.

Si lo hubieras sido, habrías puesto comida, agua y entretenimiento suficiente para él o bien se lo habrías encargado a alguien.

Y ahora tu gato o perro ha sacado un enorme cartel de ¡atente a las consecuencias de tus actos!

Otras veces puede ser que por algún motivo haya empezado el comportamiento, pero luego has sido tú el que lo ha perpetuado.

Es decir, que puede que Timoteo empezó así el comportamiento, y como le pareció divertido que te pusieras a jugar de aquel modo o a las dos de la mañana.

Pues nada, le ha cogido el gusto y ahora es una costumbre despertarte a las 2 00 cuando está aburrido.  Aunque ti te asegurarás antes de que jugase, tuviera comida, agua …etc 

Esto es algo más complicado de resolver. Por ello aconsejo que a todo el que haya observado este tipo de comportamiento en el tiempo que acuda a sesión conmigo.

Ya que depende muchísimo del caso lo que hay que hacer y la evolución. No es posible dar una pautas generales y esperar que funcionen sin más.

Por otra parte también debemos de tener en cuenta que, ciertos animales como los gatos o los hámster son nocturnos asi que se despiertan de forma frecuente por la noche. Asi que si sabes que tu peludo es muy ruidoso, quizás sea mejor que tenga su propia habitación.

¿Y puede ser que no lo haga propósito?

Pues si, claro que si. De hecho, es lo que ocurre en la mayoría de los casos, aunque la gente piense lo contrario.

Estoy segura de que cuando mi perra se asusta de algo a las 3 de la mañana y empieza a ladrar y me despierta no es a propósito. 

Así que, ¿que puedes hacer para solucionarlo? 

Una vez más, depende…

Y ahora piensas ¡joba! Marta ¡no hay nada que sea sencillo aquí!

Y yo te respondo… pues si fuera tan fácil, yo no tendría trabajo;)

Y es que …No es lo mismo que mi perra solo ladre una vez y se calle, puede que en ese caso no me despierte.

A que se asuste de forma constante por los ruidos que hay de noche y no deje de ladrar.

Tampoco se puede tratar de la misma forma un cachorro que acaba de empezar a ladrar por la noche que a un perro adulto de 7 años que lleva con este problema toda su vida.

Obviamente las medidas a tomar no son las mismas.

Por eso al igual que en el caso anterior, te recomiendo que en caso de que te encuentres en una situación parecido o tengas dudas al respecto. Lo mejor es que contactes conmigo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio