28/02/2024
- Porque es más importante unas ordenes que otras
- Como y cuales
- Relaja
- Venir
- Caminar con correa
- Irse a su sitio
- Quieto
- No o deja
- Conclusión: siempre mejorando
Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis? Espero que bien, yo por mi parte os traigo una publicación que espero que os resulte interesante.
Hoy voy a hablar de las ordenes y habilidad que deberíamos enseñarle a nuestro perro o gato ¿Por qué?
Pues porque muchas veces en consulta cuando me explican que les han enseñado a los animales veo que suelen centrar en tucos, que a la hora de la verdad, no van a usar en el día a día.
Asi que aprender trucos está bien, pero si vamos a empezar a enseñarle algo a nuestro amigo peludo es preferible que sea algo útil. No solo enseñarle algo para presumir.
Por eso os voy a explicar cuales son las ordenes más importantes a enseñar a nuestras mascotas, especialmente los perros, ya que los podemos llevar con nosotros a casi todos sitios.
Además que os explicare otras habilidades que es importante que también les enseñéis, aunque no son tanto como “trucos” enseñarle esto primero de pequeños os resultara muy útil cuando sean mayores.
QUE Y COMO ENSEÑAR LAS ORDENES
Antes de empezar quiero recordar una vez más la importancia de enseñar en base a adiestramiento en positivo para que nuestra mascota siempre tenga 100% confianza en nosotros.
Te recuerdo también que deberás empezar a enseñarle la orden en casa, sin distracciones y luego ir incrementando la dificultad de forma paulatina, con nuevas distracciones y en nuevos ambientes, para que de esta forma tu peludito siempre te obedezca.
¿Por qué no querrás que tu peludo te tenga miedo, no?
- Relaja: le enseñara a tu mascota que le pides que se relaje porque se esta alterando mucho, sea jugando emocionado, demasiado ansioso, frustración o enfado por alguna causa, enseñarle a mantener la calma y desarrollar tolerancia a la frustración será fundamental en vuestra convivencia.
Primero acariciar a tu mascota cuando esta relajada diciéndole la orden “relaja”
Segundo, cuando ya hemos repetido varias veces la primera, cogiendo algo en lo que el animal tenga moderado interés, un señuelo ej. una croqueta de su pienso. Nos lo ponemos en la mano y cerramos el puño, a continuación le decimos la orden.
Nuestra mascota primeramente hará todo lo que esté en su poder para cogerlo, si te hace daño al tratar de mordisquearte los dedos levantarte pero no le digas nada.

Si ves que se altera demasiado y no puedes controlarla deberás de cambiar de señuelo.
Deberás de esperar a que tu mascota se calme y premiarla con algo diferente a lo que tienes en tu mano o con el contenido de la misma.
Lo ideal es hacer este ejercicio con diferentes señuelos.
- Venir: esta orden sirve para que tu mascota acuda a tu lado cuando la llames por su nombre. Es útil para evitar que se pierda, que se meta en problemas, que se aleje demasiado de ti o para hacer que se mueva de un sitio a otro.
Para enseñar esta orden primero debes empezar con distancias cortas, es importante escoger un momento en el que tu animal quiera hacerte caso, como cuando llegas a casa, puedes aprovechar y marcar el evento de que te venga a saludar diciendo la orden “ven” y premiándolo, de esta forma te resultara fácil que lo interiorice.
Otro posible método es, escogiendo un momento después de haber dejado a tu mascota tranquila un tiempo, dices tu nombre a una cierta distancia bajando a su altura enseñándole la mano, la mayor parte de los animales se acercaran curiosos. Este es el momento perfecto para decir la orden y premiarlo.
La utilidad de esto último es que asi además puede interiorizar que tu dedo indica a donde ir, esto te puede permitir muchas aplicaciones para diferentes ordenes y movimientos.
¡lo que te ayudara a enseñarle muchas más cosas!
- Caminar con correa: esta orden sirve para que tu mascota camine a tu lado cuando salgas a pasear con ella. Es útil para evitar que tire de la correa, que se distraiga o que se ponga nerviosa.
Recuerdo que para enseñar esta orden el animal ya debe de estar acostumbrado a usar correa y arnés, no recomiendo el uso de collares en general, ya que primero no suelen ser necesarios y en segundo lugar a la larga causan problemas a nivel del cuello.
Nunca jamás dejes a tu gato con un collar puesto y menos todavía uses un collar para sacarlo a pasear. Si este tipo de accesorios no los recomiendo en perros en gatos es extremadamente peligroso, no es el primer gato que casi se asfixia con un collar.
Los gatos son animales que cuando se sienten atrapados en lugar de quedarse quietos lo habitual es que no dejen de tirar, con e objetivo de intentar liberarse, lo cual en muchas ocasiones lleva a un resultado fatal.
Como siempre, empezando en casa, en un sitio sin distracciones debes de pararte mientras sujetas la correa, lo normal es que tu mascota al principio se muestre nerviosa y no deje de tirar, espera a que deje de poner tensión en la correa indícale la orden y da un paso.

Lo que debe aprender tu mascota en esta ocasión es que la correa tensa no dejara de estarlo hasta que deje de tirar. El decirle la orden le indica cuanto tiempo dura el ejercicio.
Recuerda que como es un ejercicio que dura un cierto periodo no solo debes indicarle cuando empieza con la orden, es importante indicarle también cuando termina. Puedes decirle “libre” por ejemplo.
- Quieto: esta orden sirve para que tu mascota se quede quieta y no se mueva del sitio donde está. Es útil para evitar que se escape, que se acerque a algo peligroso o que moleste a otras personas o animales.
Para enseñarla, lo ideal es que escojas un momento en el que a tu mascota realmente este relajada y no le apetezca moverse por unos minutos, por ejemplo cuando esta relajada tomando el sol, cuidado ¡no la molestes mientras duerme! No es lo que buscamos.
Puedes decirle en esos momentos la orden quieto y enseñale la mano mientras le repites la orden.
Repite el proceso durante varios días para que la interiorice.
Luego puedes pedirle la orden cuando esta sentada o tumbada y tiras algo al suelo, lo ideal es que sepas que ese algo no es de su interés. Iras aumentando la dificultad de forma progresiva.
Del mismo modo que antes recomiendo introducir una orden de liberación.
- Irse a su sitio: esta orden sirve para que tu mascota se vaya por si misma a la zona que considera segura cuando se lo indicas, esto te permitirá apartarla por las buenas de situaciones peligrosas o conflictivas.
Si su sitio es su trasportín puede ser incluso más útil para de ese modo poder llevártela de viaje.
Para poder enseñar esta orden primero debes de positivizar su trasportín, dándole de comer dentro del mismo y metiendo premios dentro de forma frecuente.
Una vez que veas que se mete sin problemas puedes empezar a decir la orden “a tu sitio” cada vez que metas comida dentro y tu peludo se mete.
Puedes combinar esta orden con la orden quieto para asi poder cerrar el trasportín tranquilamente, y asi evitar que tu mascota se escape.

- Deja eso o “no”: aquí no quiero crear confusión, esta orden no esta hecha para castigar, sino para indicarle a nuestra mascota que eso que esta haciendo tiene que dejar de hacerlo para pasar a hacer otra cosa diferente.
Esta segunda parte es muy importante ya que es la que suele causar la mayor parte de los problemas, ya que si el animal no pasa a hacer otra cosa distinta y se queda esperando lo más habitual es que vuelva a hacerlo que le dijimos que no hiciera.
Para enseñar esta orden lo ideal es haber enseñado primero al animal a caminar con correa, pondremos en el camino algo en el que animal no suela mostrar mucho interés ej. un cubo de plástico, cuando vaya a olerlo le diremos “deja” y cuando nos mire (porque sin duda lo hará por curiosidad) le ofreceremos un premio, en este caso la cosa diferente será venir hasta nosotros.
Recuerda que para que esta orden funcione, igual que con cualquier otra hay que practicarla en diferentes circunstancias y ambientes.
Estas son algunas de las órdenes básicas que puedes enseñar a tu perro y a tu gato, pero hay muchas más que puedes aprender.
Lo importante es que uses el refuerzo positivo, es decir, que premies a tu mascota cuando haga lo que le pides, y que no uses el castigo o la violencia.
¡Recuerda que siempre puedes combinar varias ordenes para ayudarte a que tu mascota haga lo que quieres!
Y si alguien se pregunta cuando esta un animal realmente enseñado en cuanto a ordenes ¡la respuesta es que siempre hay que seguir mejorando!
¿Por qué? Pues porque los animales son seres inteligentes, que necesitan estimulación física y mental continua, por ello es nuestra responsabilidad enseñarles y que se sientan bien con ello.
Estas son las ordenes básicas pero hay muchas más.
¡Gracias a todos por llegar hasta aquí! Espero que te haya resultado interesante.
Y tú, ¿qué opinas sobre este tema? ¿Qué forma de enseñar y de aprender prefieres? ¡escríbeme en comentarios! 😊
Recuerda que si necesitas mi ayuda ¡puedes contar conmigo!
Sin más, ¡hasta la próxima!