EJEMPLOS PRÁCTICOS DE ENTRENAMIENTO ADAPTADO SEGÚN ESPECIE Y CARÁCTER

28/1/24

Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis? Espero que bien, yo por mi parte os traigo una publicación que espero que os resulte interesante.

INDICE

  • Las bases para entrenar bien a tu mascota
  • Secuencia de entrenamiento
  • Algunos ejemplos
  • Conclusión

LAS BASES PARA QUE TU PELUDO NUNCA FALLE

Como has visto, entrenar a tu mascota es una forma maravillosa de compartir tu vida con ella, y de ofrecerle lo mejor que puedes darle: tu amor, tu tiempo y tu atención.

Pero para que esta experiencia sea positiva y satisfactoria para ambos, es necesario que sigas algunos principios básicos que te facilitarán la tarea y te garantizarán el éxito.

 Algunos de estos principios son:

  • Conoce a tu mascota: adapta el entrenamiento a sus características, necesidades y preferencias.
  • Usa el refuerzo positivo: premia a tu mascota cuando hace algo bien, y evita el castigo cuando hace algo mal.
  • Sé constante y paciente: repite el entrenamiento varias veces, y no esperes resultados inmediatos.
  • Elige el método de entrenamiento positivo adecuado: los más comunes son el luring, el shaping o por aproximación y el targeting. Mientras que el do as I do es menos conocido.
  • Enseña trucos y ejercicios divertidos y originales: primero busca que sean útiles y funcionales, pero después ¡solo en tu imaginación esta el limite!

SECUENCIA DE ENTRENAMIENTO: LO QUE DEBES SEGUIR PARA ENSEÑARLE A TU MASCOTA PASO A PASO.

Para que el entrenamiento de tu mascota sea efectivo, no basta con elegir el método y el objetivo adecuados, sino que también debes seguir una secuencia de entrenamiento que te permita enseñarle a tu mascota paso a paso, desde el inicio hasta el final.

Esta secuencia de entrenamiento se compone de tres fases: el aprendizaje, el desarrollo y la generalización. Veamos en qué consiste cada una de ellas.

  • Aprendizaje: esta es la fase inicial, donde le enseñas a tu mascota la orden o el truco que quieres que aprenda.

Para ello, debes usar el refuerzo positivo, y premiar a tu mascota cada vez que haga lo que le pides.

También debes usar una palabra o un gesto que identifique la orden o el truco, y repetirlo cada vez que tu mascota lo haga.

Por ejemplo, si quieres enseñarle a tu perro a sentarse, debes decir “sienta” y darle un premio cada vez que se siente. Esta fase debe realizarse en un lugar tranquilo y sin distracciones, para que tu mascota se concentre en lo que le enseñas.

  • Desarrollo: esta es la fase intermedia, donde le enseñas a tu mascota a ejecutar la orden o el truco en diferentes escenarios y sin distracciones.

Para ello, debes ir variando el lugar, el tiempo y la distancia en los que le pides la orden o el truco a tu mascota, y seguir premiándola cada vez que lo haga.

También debes ir reduciendo la frecuencia de los premios, y sustituirlos por caricias o elogios.

Por ejemplo, en la secuencia de antes, buscaremos que se siente en un lugar primero con pocas distracciones y luego con más distracciones.

O incluso podemos variar de lugar o incluso pedir que obedezca durante más tiempo.

Durante esta fase debes de trabajar en que tu mascota no trabaje por el premio, sino por la expectativa de un premio ¿y como consigo esto? Te preguntaras: muy sencillo, debe de ser aleatorio.

  • Generalización: esta es la fase final, donde le enseñas a tu mascota a ejecutar la orden o el truco en cualquier situación y con cualquier distracción.

Para ello, debes ir aumentando progresivamente el nivel de dificultad y de distracción en los que le pides la orden o el truco a tu mascota, y seguir reforzando su comportamiento con caricias o elogios.

También debes ir eliminando la palabra o el gesto que identifica la orden o el truco, y usar solo tu mirada o un gesto pequeño y sutil, de esta manera simplificaras la orden para que te obedezca.

Por ejemplo, en la secuencia de antes, podemos ir reduciendo hasta eliminar el gesto de la mano o hacerlo más sutil. Del mismo modo también podemos acortar la palabra.

AHORA VAMOS CON ALGUNOS EJEMPLOS

Para que te hagas una mejor idea de lo que puedes enseñarle a tu mascota, te voy a dar algunos ejemplos de entrenamiento según su especie, edad y personalidad.

Algunos de estos ejemplos son:

  • Perros: los perros son animales muy inteligentes, sociables y fieles.

Además son los que más tiempo llevan domesticados y por ello pueden hacer sesiones más largas de entrenamiento sin frustrarse y es más fácil enseñarles, especialmente si son ordenes complejas.

Disfrutan de aprender nuevas órdenes continuamente y son capaces incluso de realizar tareas de cierta complejidad, además de hacer trucos y a practicar deportes.

Un ejemplo de entrenamiento para un perro es enseñarle a sentarse, que es una orden básica y útil. Usaremos en este caso ala tecnica del luring.

Para ello, debes tener un premio en la mano, y mostrarlo a tu perro.

Luego, debes mover la mano por encima de su cabeza, de forma que tu perro tenga que levantar la cabeza para seguir el premio, y al hacerlo, baje el trasero y se siente.

Cuando se siente, debes decir “sienta” y darle el premio.

Repite este proceso varias veces, hasta que tu perro asocie la palabra con la acción y el premio, y se siente cada vez que se lo digas.

  • Gatos: los gatos son animales muy independientes, curiosos y elegantes.

Aunque pueden aprender a cualquier edad, son más difíciles de entrenar que los perros, porque además son presas, ten cuidado al entrenar con ellos de no agobiarlos demasiado y no asustarlos.

Ten en cuenta además que su naturaleza solitaria es natural, asi que el entrenamiento te ayudara a fortalecer el vinculo con tu amigo felino.  

Vamos a ver un ejemplo de entrenamiento por imitación o do as I do.

Un ejemplo de entrenamiento para un gato, que puede resultarte útil a diario es enseñarle a usar el rascador, que es un objeto que le permite afilar sus uñas y marcar su territorio.

Para ello, debes colocar el rascador en un lugar accesible y visible para tu gato, y rociarlo con hierba gatera o catnip, que es una planta que atrae a los gatos.

Luego, debes acercar a tu gato al rascador, y hacerle ver que tú también lo usas, rascando con tus uñas o con un juguete. Luego puedes decirle hazlo tu y esperar a que repita lo que has hecho.

Cuando tu gato se acerque al rascador y lo use, debes decir “rascador” y darle un premio.

Repite este proceso varias veces, hasta que tu gato asocie la palabra con el objeto y el premio, y lo use cada vez que quiera afilar sus uñas.

Esta orden te resultara muy útil por ejemplo, si te mudas, ya que podrás introducir fácilmente nuevos rascadores en casa, que los marque y darle mayor sensación de seguridad.

  • Conejos: los conejos son animales muy sociables, tiernos y juguetones.

Al igual que perros y gatos, pueden aprender trucos que te pueden resultar útiles y harán la vida de tu conejo más fácil.

Vamos a ver un ejemplo de entrenamiento con shaping.

Un ejemplo de entrenamiento para un conejo es enseñarle a venir cuando lo llamas, que es una orden básica y útil.

Para ello, debes tener un premio en la mano, y mostrarlo a tu conejo.

Luego, debes alejarte un poco de él, y decir su nombre o “ven” (lo ideal es que sea muy poca distancia, suficiente es si da un paso).

Cuando tu conejo se acerque a ti, debes darle el premio.

Repite este proceso varias veces, aumentando la distancia y el tiempo, hasta que tu conejo venga cada vez que lo llames.

  • Hurones: los hurones son animales muy inteligentes, traviesos y divertidos.

Podemos decir que los hurones son en ciertos aspectos bastante similares a los gatos, uno de ellos es el adiestramiento, requieren mucha paciencia. Y aconsejo priorizar las ordenes que puedan ser más útiles.

Tenemos que tener en cuenta que tienen además un sentido del olfato extremadamente desarrollado, además de potentes dientes que no dudaran en usar si piensan que hay algo comestible, en cambio su vista no es tan buena.

Por ello aconsejo que en este caso puede ser muy útil el entrenamiento con targenting, es decir, con un blanco.

Esto también puede resultar muy útil si se trata de un animal asustadizo que rechaza el entrenamiento con luring si lo considera invasivo.

Un ejemplo de entrenamiento para un hurón es enseñarle a meterse en un trasportín con una indicación.

 Podemos usar como target un palo con una cola en el extremo por ejemplo, lo primero que haremos será premiar a nuestro hurón cada vez que lo toque.

Una vez ha interiorizado que tocarlo significa premio, podremos acercarlo al trasportín y meterlo para que lo toque y premiarlo. Puede que necesitemos varias aproximaciones.

Después solo tendremos que asociar una palabra con la acción.

Esto además resultara muy útil si debemos transportarlo algún día.

Siguiendo esta secuencia de entrenamiento, podrás enseñarle a tu mascota cualquier orden o truco que quieras, y hacer que lo haga en cualquier circunstancia.

Así, podrás disfrutar de su compañía, de su lealtad y de su alegría, y él podrá disfrutar de la tuya, de tu protección y de tu felicidad.

Ya veis que en este articulo he puesto un ejemplo de cada tipo y realmente no es tanto cuestión de la especie que se aplique, pero si que es verdad que ciertos tipos de entrenamientos pueden adaptarse más a ciertos tipos de situaciones.

Es decir, que aunque tengas un gato, que suelen ser solitarios si es muy impulsivo con la comida, puede que el luring no sea la mejor opción si quieres conservar todos tus dedos.

CONCLUSION

En conclusión, creo que es mejor saber aplicar todas las técnicas para aplicar la más conveniente en tu caso concreto. Asi como no dejar de entrenar durante toda la vida del animal, porque si hay algo constante en la vida es el cambio y debemos seguir creciendo continuamente, nosotros y nuestras mascotas, de forma consciente.

Y no te preocupes si fallas, busca verlo desde otro ángulo ¡recuerda que el límite es tu imaginación!

¡Gracias a todos por llegar hasta aquí! Espero que te haya resultado interesante.

Y tú, ¿qué opinas sobre este tema? ¿Qué forma de enseñar prefieres? ¡escríbeme en comentarios! 😊

Recuerda que si necesitas mi ayuda ¡puedes contar conmigo!

Sin más, ¡hasta la próxima! J

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio