05/012/2023
- Introducción
- Porque
- Diferencias entre perros y gatos
- Desarrollo
- Pasear a mi gato y conexión con la publicación
- Otras formas de hacer ejercicio con mi gato
- Que tenga un compañero
- Esparcirle la comida en diferentes puntos y varias veces al día
- Adiestrar a mi gato
- Jugar con mi gato
- Al escondite
- Con la caña (mejor que con laser)
- Que mi gato juegue solo (fomenta la inteligencia y la independencia, además de que se entretenga solo)
- Juguetes sin estimulación: ratones, bolitas, muñecos…
- Juguetes para estimulación física: tienen comida, sonido o hierba gatera (si le gusta a tu gato) para que juegue con el más tiempo pero sin ningún fin en concreto más allá de que se entretenga.
- Juguetes para estimulación cognitiva: normalmente están pensados para que se ponga comida dentro y que el animal no lo pueda sacar a menos que haga determinado movimiento (tirar de una palanca, tocar un punto, darle con la pata o el hocico…)
- ¿Cuál es mejor?
- Todas son importantes, así que lo mejor es poner alternativas y supervisar que no se frustre, especialmente con los juegos difíciles y ayudarle al empezar
- Alternar los diferentes tipos de juegos para que nunca se aburra
- Si se usan juegos con comida tener en cuenta cuanto se está poniendo para ajustar la ración. Algo útil es pesar o medir la comida de todo el día e ir cogiendo para rellenar. Lo ideal es que quedara toda distribuida entre actividades, dicho de otro modo que casi no usara el cuenco más que para beber.
- Conclusión: se consciente de que tu eres el que mejor conoces a tu gato
Hola, ¿Qué tal? Espero que estés pasando una muy buena semana.
Hoy os traigo una publicación que me parece que es bastante importante, y es que en la clínica me recuerdo todos los días que tengo que recordar a mucha gente y es ¡que los gatos no son perros!
Y ya que hecho varias publicaciones sobre cómo hacer ejercicio con los perros, como: correr, ir en bicicleta o llevar una mochila. Creo que hace falta una sobre gatos, porque los pobres también necesitan hacer ejercicio.
Y es triste, pero mucha gente los trata como a perros, y luego vienen los problemas. Empezando porque pretenden tratarlos y que sean igual que perros y de hecho no lo son, son animales maravillosos, pero sus necesidades son diferentes, y por tanto lo que necesitan para ser felices es diferente.
Un punto importante al respecto, que ya he hablado en otra ocasión y que es el objetivo de estas publicaciones es la cuestión de la vida saludable. Que como todos sabemos se basa en dos pilares principales: ejercicio y comida.
Del ejercicio he hablado en varias cuestiones relativas a los perros pero ¿y los gatos?
Muchos quizás sepan que a la gata que tengo ahora mismo le encanta pasear, y es que como se ha criado con mi perra pues sí, le ha cogido el gusto a los paseos. Aunque tener claro que no tiene nada que ver pasear a un perro con pasear a un gato.
Hay gente que de hecho me para por la calle para preguntarme como pasear a su gato, si te interesa puedes saber más en la publicación.
Y yo siempre respondo lo mismo, poder se puede sacar al gato y esta gata lo disfruta mucho pero a ella la he entrenado para esto desde que tenía una edad aproximada de 4-5 meses. Es muchísimo más difícil que un animal adulto se acostumbre a ello, y más todavía si vives en una ciudad.
Aunque probablemente le pasaría lo mismo a un perro que jamás ha salido de un piso hasta la vida adulta, probablemente cuando saliera a la calle estaría aterrorizado.
Pues eso es lo que pasa con los gatos adultos cuando intentas sacarlos a pasear. Con la añadidura de que en parte son presas, a diferencia de los perros y que además llevan menos tiempo domesticados y por tanto son más susceptibles al estrés, por lo que si, se asustan con más facilidad y pueden tener reacciones más exageradas.
Vale, entonces ¿Qué alternativas hay?
Pues muchas en realidad, tanto para hacerlas tu mismo como tipos de juguetes en el mercado.
Hare una clasificación para que pueda ser más sencillo:
QUE TENGA UN COMPAÑERO
Tener un compañero, sea felino u de otra especie si se llevan bien le dará estabilidad emocional porque no se ira de casa. Además le permitirá hacer mucho más ejercicio, ya que a la hora de la verdad, las personas no tenemos las 24 horas para dedicarle a nuestro compañero peludo.

Por otra parte, tal y como ya he explicado respecto del paseo es más probable que tengas éxito cuanto más joven sea el gato cuando tenga compañero. Ya que los gatos son animales por lo general, SOLITARIOS. Dicho de otro modo, cuanto más mayor sea cuando quieras meterle a un compañero, más difícil será que lo acepte.
Si de todos modos quieres intentarlo, puedes concertar una consulta para que tu amigo peludo acepte a su compañero lo antes posible.
ESPARCIRLE COMIDA EN VARIOS PUNTOS Y VARIAS VECES AL DIA
Debemos de tener en cuenta que, los gatos, en la naturaleza, se pasan el día intentando cazar, fallando en la mayor parte de los casos antes de tener éxito. Al igual que cualquier otro depredador, así que lo ideal sería mantener esta pauta.
Desde luego darle de comer una sola vez al día, dejándole el plato lleno para que se administre es algo que suelen hacer muchos dueños. Y aunque en algunos casos funciona en otros simplemente engordan de una manera preocupante, lo que los hace ser cada vez menos activos y engordan más.
ADIESTRAR A MI GATO
Algunos pensaran que es una locura, pero no, los gatos serán muchas cosas, pero tontos no es una de ellas.
Un día me lleve un susto considerable porque subestime la inteligencia de un perro, porque una de las perras que tuve en acogida, un pastor alemán (y no, no es la mía) había aprendido a abrir la puerta.
Yo evidentemente no lo sabía, y paso lo que paso, un día que no llegamos a echar la llave la perra abrió la puerta de la calle y casi se escapa, menos mal que vivíamos en un cuarto piso y uno de los vecinos alcanzo a cogerla antes de que saliera a la calle.
Ya nunca subestime la inteligencia de un perro, pero hay mucha gente que subestima a los felinos.
Hace poco descubrí que la gata que tengo fue lo suficientemente inteligente como para saltar, colgarse a propósito de la manilla de la puerta y dejar caer su peso un tiempo para intentar abrirla, exactamente como la pastora alemana hace unos años. Por suerte para mí, es muy pequeña, así que pesa poco y no es suficiente para abrirla y menos mal, fue suficiente para mí una experiencia de ese tipo.
Así que nunca subestimes la inteligencia de un gato.
Si quieres que ni haga cosas que no debería mejor adiéstralo para cosas productivas y trucos que mantengan su mente ocupada en algo que no sea hacer el mal. Sino quizás te pase como a mí, que se aburra en un momento dado y haga algo que no debe, como comerte las plantas e intoxicarse, arañarte las cortinas…e incluso tirar algo tuyo mientras lo estas mirando, solo por llamar la atención. Son así, como niños pequeños, asi que no los creas tontos.
Algunos de los ejercicios de adiestramiento que les encantan son similares a los perros como: el escondite, buscar comida o el adgility, incluso este ultimo lo puedes hacer en tu casa y usar también espacios verticales.
Además no te olvides que les encanta jugar con laser pero incluso mejor con la caña, ¡hasta les puedes adiestrar para que den pelotas como a los perros!
QUE JUEGUE SOLO CON JUGUETES
Esto es muy interesante para los dos, primero porque se entretendrá solo, segundo porque mejorara la estimulación mental y la inteligencia y tercero porque te dejara más tiempo libre en casa y se quedara solo sin tantos problemas.
Hay varios tipos de juguetes:
- Juguetes sin estimulación: ratones, bolitas, muñecos…
En este aspecto, evidentemente cada gato tiene preferencias y gustos diferentes, prueba con diferentes texturas. Incluso puedes hacerlos propios como juguetes con cartones, papel plata, papel normal, plástico…
La clave es que sean ligeros para que el gato pueda manejarlos. Observa cómo juega con él para que no se lo trague o haya algún peligro, esto es especialmente importante cuando se trata de materiales plásticos o con hilos.

Pero hay también muchos productos comerciales disponibles.
- Juguetes para estimulación física: tienen comida, sonido o hierba gatera (si le gusta a tu gato) para que juegue con el más tiempo pero sin ningún fin en concreto más allá de que se entretenga.
Hay al igual que en el caso anterior, de muchos tipos diferentes.
A la hora de elegirlo lo que tendrás que tener en cuenta es que no se trate de algo demasiado difícil o complicado si es de los primeros, a medida que vaya teniendo más habilidades puedes comprarle o idear otro diferente.
Ej. Si vas a usar un juguete que al rodar suelta comida muchos de ellos tienen posiciones para permitir que haya más o menos agujeros. Cuando empiece a usarlo ponlo en la posición de más agujeros y cámbialo de posición a menos para ponérselo más difícil cuando le coja el tranquillo.
- Juguetes para estimulación cognitiva:
Normalmente están pensados para que se ponga comida dentro y que el animal no lo pueda sacar a menos que haga determinado movimiento (tirar de una palanca, tocar un punto, darle con la pata o el hocico…)
Algunos de los más conocidos en este punto son: alfombras olfativas, conos para estimulación olfativa, juguetes para tirar de palanca, juguetes que tienen que sacar la comida con las patas, … por poner algunos ejemplos.
Este tipo de juguetes son muy interesantes y pueden tenerlos entretenidos durante horas, porque conseguir la habilidad necesaria lleva un tiempo. Pero siempre hay que vigilar al animal, porque puede ser que se frustre y lo deje o hay otros individuos que en su frustración se enfadan y pueden llegar a romperlo.
¿CUAL ES EL MEJOR?
En mi opinión, no hay mejor, solo depende de los gustos del animal y para que quieras utilizarlo, no es lo mismo que quieras que te deje en paz a que quieras que pase más tiempo contigo por ejemplo.
Pero en todo caso todos los tipos son interesantes y probablemente necesarios a lo largo de la vida del felino, si queremos que su vida sea estimulante y activa. Siempre es importante la supervisión en todo caso, especialmente las primeras veces que los usa.
Evidentemente parte de la clave es que no se aburra de ellos y por ello es importante ir alternándolos para que siempre aparezcan novedades en su vida.
Otra cuestión que no debemos olvidar es que, si se usan juegos con comida tener en cuenta cuanto se está poniendo para ajustar la ración. Algo útil es pesar o medir la comida de todo el día e ir cogiendo para rellenar. Lo ideal es que quedara toda distribuida entre actividades, porque eso quiere decir que es un animal muy activo y sano.
En conclusión lo ideal para tu felino casero es que seas consciente de que lo mejor es una vida activa e interesante. Así que en eso no son diferentes de las personas.