18/11/20232
Hola, ¿Qué tal estas? Espero que estés pasando una buena semana.
Hoy os traigo un tema que creo que le interesa a cualquier persona que tenga, haya tenido o vaya a tener perro.
¿Qué hago cuando mi perro le ladra a los invitados?
Creo que pocas situaciones hay más vergonzosas que, hablar maravillas de tu perro, de las cosas que sabe hacer, lo maravilloso que es… etc, para que cuando tu invitas a tus amigos a casa y esperas que se lo pasen bien todos, pasar a que tu perro les ladre.
Y te quedas pensando “mierda, Copito ya te vale, son mis amigos ¿Por qué te estas portanto dan mal??! ¡me haces quedar fatal! Todo porque Copito se ha puesto a ladrar como un descosido a tus invitados. Tu lindo perrito superinteligente y superbueno resulta que no es tan bueno cuando se trata de los invitados.
Bueno, hoy vamos a trabajar en prevenir esta situación, y digo prevenir porque si ya te ha pasado varias veces recomiendo que consultes con un especialista, sea yo u otra persona. Ya que puede que las recomendaciones de hoy no sean suficiente.
Primero vamos a empezar por el principio, ¿Por qué ladran los perros?
No hay una respuesta sencilla, ya que los ladridos son parte de la comunicación normal de los perros, como tal, por tanto no es una buena señal a priori que un perro no ladre. Ya que puede indicar que puede ser que se trate de un individuo inseguro por ejemplo.
Los perros ladran para comunicarse con otros individuos y los ladridos puede indicar múltiples cosas, por ejemplo que han encontrado algo o que algo ha penetrado en el territorio, como una forma de llamara a los otros miembros de su manada para ir juntos a investigar.
También es muy habitual que los perros ladren cuando la gente o perros se acerquen a las casas o las puertas de los pisos, más raro en estos últimos.

Pero ¿alguna vez te has preguntado porque lo hacen? ¿Por qué más en las casas, al punto que parece que te van a comer?
En este último caso el motivo por el que ladran siempre o casi siempre en esas situaciones es por una razón muy sencilla, son animales territoriales.
Y ese es el mismo motivo por el que ladran a tus invitados, si finalmente personas desconocidas entran en el territorio se interpreta como una amenaza en potencia, ellos no saben si lo conoces o si es un ladrón peligroso.
Pero todas las especies son territoriales en cierta medida, tanto carnívoros como perros y gatos como herbívoros, como caballos o vacas. Ante una amenaza potencial que se adentre en el territorio, es decir la zona dentro de su control, el animal se encuentra amenazado y reacciona.
En el caso concreto de los perros, esta amenaza causa una secuencia de ladridos más o menos fuertes hasta que usualmente el elemento que ha entrado en la zona.
Es cierto que si lo comparamos con sus congéneres felinos, estos no hacen ningún alarde como los canidos al respecto de cuando otro animal entra en el territorio.
Pero esto es hasta que esté lo suficientemente cerca como para que haya un enfrentamiento físico, esto se explica probablemente porque los felinos son animales solitarios que además son presas. Por ello no les interesa llamar la atención desde el punto de vista de la supervivencia, es decir que para ellos puedes ser más beneficioso pasar inadvertidos que tener un enfrentamiento, por eso suelen huir.
En el caso de los perros en cambio, son animales de manada y por tanto su fuerza radica en el grupo, además son depredadores, sin ser presas de otros animales.
Por lo que no les importa llamar la atención, esto de hecho es provechoso, porque no solo resulta intimidante por si mismo. Sino que, además permite llamar a los otros miembros de la manada para que acudan en su ayuda para defender su territorio.
COMO CONTROLO LOS LADRIDOS CUANDO VIENEN INVITADOS
Muy bien, ahora tenemos claro porque lo hacen pero ¿y cómo hago que no ladren tanto? Porque es horrible, muy desagradable y hace que mis invitados no se sientan comodos.
Vale, dicha la explicación anterior, es prácticamente imposible que el animal no vaya a la puerta a ladrar. De hecho es un comportamiento que forma parte de su etograma, por lo cual es un signo de bienestar y es necesario que lo hagan para que sean felices. Pero si que podemos limitarlo para que no sea tan molesto.
La clave está en que el comportamiento se realiza en parte para llamar a otros miembros del grupo para hacer frente a la amenaza. Es decir, que si cuando el animal empieza a ladrar acudes el animal cesara de ladrar al menos un momento.
Aunque que sea un comportamiento normal, dentro del etograma no quiere decir que tengamos que aguantar mientras nuestro perro nos pone la cabeza como un bombo cada vez que viene un invitado a casa.

Asi que para controlar este comportamiento puede seguir una secuencia similar a esta:
- Cuando sepas que van a venir invitados llebalo a pasear antes para que haga ejercicio y disminuya el estrés, de esta manera su reacción no será exagerada.
- Cuando este cercana la hora a la que van a venir, cógelo con una correa y déjalo cerca de ti.
- Cuando suene el timbre o similar, a va ladrar y querrá ir a la puerta, este comportamiento es el normal y esperable. Debes retenerlo, incluso si está muy nervioso pídele que se siente o se tumbe antes de ir a recibir a tus invitados y prémialo cuando te haga caso y deje de ladrar. Una cuestión importante es procurar informarles de esto a ellos para que sepan que tendrán que esperar un poco, o dile a alguien más que vaya a recibirlos para explicarles la situación.
- Llévalo hasta la puerta para recibir a tu invitado, deja que lo salude, si se pone muy nervioso puede ser que comience a ladrar de nuevo asi que puede ser útil que retrocedas y le ayudes a recuperar la calma de nuevo.
- Cuando tu invitado ya haya entrado y tu perro este calmado es ideal que sea premiado por el invitado, dándole un premio o caricias para que se sienta bien con el, especialmente si no lo conoce.
Recuerda que cuanto más cansado este, menos probable es que sus manifestaciones sean exageradas. Al igual que si socializas a tu perro adecuadamente y repites el ejercicio en muchas ocasiones con mucha gente diferente es menos probable que tengas algún tipo de problema.
En el caso de que no sepas cuando van a llegar tus invitados y no quieras tener a tu perro a tu lado todo el tiempo, porque piensas que se aburre puede resultar muy útil impedir el acceso a la entrada con alguna barrera física, como por ejemplo una puerta para niños.
Procura que en este caso la barrera no pueda ser saltada o bordeada y que el espacio donde tengas que coger a tu peludo no sea muy grande, porque recuerda que este caso tu perro estará muy alterado es probable que no deje de correr de un extremo al otro del espacio para intentar llegar hasta la puerta, cuanto más espacio le dejes más difícil para ti será cogerlo.
¡IMPORTANTE RECOMENDACIÓN DE CARA A LAS FIESTAS!
¡Empieza a entrenar ya mismo! No esperes a que lleguen las fiestas para aplicar el entrenamiento, porque para tu perro será mucho más difícil, si no le has enseñado nada esto nunca, puede que para él sea difícil tolerar la presencia de tanto ajetreo, música, fuegos artificiales ¡y a mayores un montón de gente que no conoce y se le mete en casa y montando ruido!
Recuerda que cuanto antes empieces a entrenar más fácil será para el asumir que esa es una situación normal. Al final ya no necesitaras tantas herramientas porque el no se pondrá tan nervioso pero ¡la preparación es esencial para el éxito!
Porque no pretenderás que un atleta gane una competición sin preparación previa ¿no? Pues tu perro tampoco lo puede hacer perfecto ante tus invitados sin preparación.

Finalmente, ¡conoce a tu perro, se consciente y no tires la toalla!
De todas maneras cada perro es un mundo al respecto de esto, a algunos perros les cuesta más este proceso que a otros y es normal, no te frustres, ni necesitas ayuda ¡consúltame!
Si tu perro ha manifestado miedo o agresividad en alguno de estos episodios te recomiendo encarecidamente que consultes conmigo u otros profesional para poder valorar mejor la situación y poder dar pautas personalizadas.
No olvides que estos son consejos generales. No sustituye a una consulta o asesoramiento profesional.
Gracias por llegar hasta aquí, ¡espero que te haya resultado útil!
En caso de cualquier duda, pregunta o sugerencia, ¡escríbeme en comentarios! Nos leemos en las próximas publicaciones.