7 maneras para que tu peludo siempre confie en ti

02/11/2023

Hola  a todo el mundo ¿Qué tal? Espero que estéis pasando una buena semana.

Hoy voy a publicar sobre un tema que creo que puede ser de mucho interés para prácticamente cualquier persona que lea estas letras.

Aunque evidentemente lo pondré en relación para aquellas personas que tienen mascotas, creo que puede ser de aplicación práctica para cualquier persona en otros ámbitos.

Hoy vamos a hablar de las maneras en las que conseguir que tu peludo siempre confíe en ti, nuestra mascota pasara con nosotros la totalidad de su vida en muchos casos. Especialmente en el caso de perros y gatos.

Aunque quiero aclarar que estos puntos están encaminados a fortalecer la relación que tenemos con nuestra mascota, pero de forma que siempre fortalezcamos la confianza que tiene en nosotros y en sí misma.

Es decir que hablare de las bases de algunos tipos de ejercicios de adiestramiento y daré ejemplos concretos, pero no los describiré en su totalidad, porque sería demasiado largo. Asi que si quieres entrar en detalle al respecto, puedes contactar conmigo.

  1. Siempre prevé los problemas antes de que aparezcan, no esperes a reaccionar cuando ya es tarde. No reacciones negativamente.

Ej. si sabes que tu gato se asusta con el aspirador, dile que venga a otra habitación y prémialo, en lugar de enfadarte porque se asuste con el aspirador, como ya sabias que iba a pasar.

Ej2. Si sabes que tu perro tiene tendencia a escaparse en algún lugar concreto entrena para que no lo haga antes de volver a ir, no esperes a llegar y enfadarte, ya sabias que iba a pasar.

Si sabes que a tu perro le gusta destrozar cosas, no dejes nada alcance a menos que sean sus juguetes, ¡eso os ahorrara muchos disgustos a los dos! esto es muy habitual en cachorros o perros enérgicos y es completamente normal.
  • Adiéstralo para que conozca cosas nuevas que no ha visto nunca, animándolo a ello y premiándolo, demostrándole que no le va a pasar nada malo.

Cuanto más lo hagas más confiara en ti, mantén su mente despierta.

Cuantas más cosas nuevas conozca, mas cosas le enseñes y más tiempo pases con el ayudándole más confiara en ti porque mayor será vuestro vinculo.

Pero acuérdate de enseñarle siempre desde la independencia y iniciativa que enseña el adiestramiento positivo, de lo contrario no será lo mismo.

Y me adelanto a tu pregunta, no, el adiestramiento clásico no mejora este aspecto, porque no trabaja el vinculo entre vosotros ni la confianza de tu peludo. Solo que obedezca.

Recuerda que solo el adiestramiento en positivo refuerza la confianza, el adiestramiento clasico solo aumenta el miedo del animal y la desconfianza hacia ti NO LO RECOMIENDO

Otro aspecto importante que NUNCA debes olvidar es que no te puedes olvidar de sus necesidades básicas, si estas no están cubiertas tampoco podrás trabajar bien este punto.

Si necesitas ayuda o tienes dudas, ya sabes que puedes contactar conmigo.

  •  Crea puzles para que pueda resolverlos, ayúdalo al principio para que gane confianza y no se frustre, asi siempre te tendrá como apoyo.

Evidentemente la dificultad deberá de ir incrementando poco a poco, recuerda que nadie nació aprendido, tampoco tu peludo.

El, igual que tu, puede frustrarse en caso de un puzle demasiado difícil, asi que encárgate de apoyarlo y ayudarle para que te conviertas en una referencia hasta que pueda hacerlo solo.

  • Socialízalo muy bien no solo con individuos nuevos que no haya visto antes.

No te olvides tampoco de enseñarle nuevas situaciones que no haya conocido, nuevos sonidos y hacerlo en todas las etapas de su vida.

Siempre mantén la calma y anímalo, asi te convertirás en su apoyo y pilar para que gane confianza. En definitiva mantén su mente abierta.

Aunque veas esta foto recuerda que los gatos son solitarios por naturaleza y que cada animal tiene sus tiempos, a nadie le gusta que le obliguen a llevarse bien con otros. Así que paciencia y respeta a tu peludo.

En este aspecto recuerda que cada peludo tiene su ritmo, que le enseñes cosas nuevas no implica obligarlo a que interactúe con individuos nuevos, cada uno tiene su ritmo. Recuerda que si lo obligas puede asociarlo negativamente.

Ej. si a un cachorro le llevas al parque y un perro más grande le arroya en medio de un juego, si no se asusta y va a jugar ¡estupendo! Pero si se esconde asustado entre tus piernas, espera con calma a que se relaje y prémialo cuando vaya a jugar de nuevo, o incluso anímalo a que lo haga si no está muy convencido.

En todo caso recuerda que para que siempre confíe en ti, debes mantener la calma. Si es necesario, recuerda a tu héroe favorito, como se plantaba ante el enemigo, por más miedo que tuviera destilando valor por todos sus poros.

Evidentemente esto también implica que estés atento a si tu peludo necesita ayuda en esta nueva situación, no puedes esperar a dejarlo despreocupadamente. ¡Recuerda que eres su héroe!

Ej. si estas en el parque con tu perro, debes supervisar cómo se comportan otros perros con el y viceversa, para que no se pasen con ni el aprenda malas costumbres, como por ejemplo propasarse con otros peludos más pequeños.

Si tienes dudas en este aspecto consulta conmigo o con otro especialista, ¡estaré encantada de ayudar!

  •  Siempre prémialo cuando este en calma, especialmente después de un momento estresante o difícil para él.

Nunca pierdas los nervios en su presencia, asi serás su mayor fuente de inspiración y buscara tu apoyo si se siente superado.

Recuerda que muy importante premiarlo también cuando este en calma, especialmente si lo ha pasado mal y aun asi no ha tenido una reacción negativa.

Ej. si tu perro tiene miedo a otros perros y los ha mirado pero se ha controlado para no ladrarles sin duda se merece un premio.

Si haces esto seguro que para tu peludo siempre serás la referencia ante cualquier problema, lo que os ayudara mucho en cualquier situación que paséis juntos.

Ej. Si tu gato esta en el veterinario y le tienen que poner un termómetro si eres su referencia se esconderá contigo para que le protejas y no lo pasara tan mal.

Recuerda que también te puedes apoyar en herramientas para que tu peludo se sienta más seguro, como su transportan en el caso de animales pequeños o una toalla o similar que tenga su olor. Incluso les ayuda llevar un compañero a una situación nueva, especialmente si es tranquilo

Además son consejos generales. No sustituye a una consulta o asesoramiento profesional.

Gracias por llegar hasta aquí, ¡espero que te haya resultado útil!

En caso de cualquier duda, pregunta o sugerencia, ¡escríbeme en comentarios! Nos leemos en las próximas publicaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio