Hola a todo el mundo ¿Qué tal? Espero que estéis pasando una buena semana.
Esto es muy útil en el caso de los perros y de los gatos.
Los trasportines se usan para llevar nuestro mascota a todas partes y pueden ser especialmente útiles si queremos llevarlo a ciertos sitios, como al veterinario.
Pero también para muchos otras ocasiones, como si quieres llevarlo de viaje o quieres llevarlo a algún lugar de paseo el trasportín siempre será un buen refugio para tu mascota.
Es una manera práctica de que tu mascota siempre lleve tu casa, asi que se puede sentir cómodo en cualquier lugar al que le lleves. Por ejemplo a una cafetería o cuando vais de viaje.

Recuerda que cada animal tiene unas características especificas diferentes, por tanto no todos requieren el mismo tipo de trasportines.
Además no todos los trasportines son adecuados para las mismas ocasiones, entones ¿Cuál es el mejor trasportín?
- Rígidos de plástico: útiles cuando hay que llevar a nuestra mascota al veterinario, ya que son muy fáciles de desmontar y también de limpiar.
En el caso de los gatos aconsejo que tras cada visita al veterinario limpiar el trasportín con limpiadores enzimáticos.
También puede ser interesante que antes de la visita, aproximadamente 20 minutos antes de meter al gato en el trasportín apliquemos feromonas en espray en el interior.
Además la dureza de estos trasportines es media en comparación con otros, no son tan endebles como los de tela, pero mucho más endebles que los de metal.
A pesar de los inconvenientes, en ciertas circunstancias son los únicos que se admiten. Como en el caso de los aviones, sin embargo debes de tener en cuenta las exigencias de la línea aérea a la hora de adquirir uno.
- Blando de tela: son muy útiles en el caso de llevar gatos o perros pequeños, especialmente me parece que son útiles si los vamos a cargar durante largos periodos ya que pesan mucho menos que los de otros materiales.
Recuerda que es mucho mejor los que directamente son como mochilas, ya que serán mucho más cómodos de transportar.
No recomiendo usar los que son completamente transparentes, es preferible que tengan zonas de rejilla donde tu animal pueda asomarse si quiere, pero si es completamente transparente puede sentirse muy vulnerable.
Por otra parte tienen el inconveniente de que son bastante más difíciles de limpiar en comparación con los otros.
Además son relativamente endebles, por lo que no lo aconsejo en caso de que tengas un cachorro o un perro con algún problema de ansiedad. Ya que en ese caso no creo que te dure mucho tiempo.
Asi que es una cuestión a tener en cuenta.
- Trasportines metálicos: aunque no suelen ser muy comunes son trasportines muy sólidos, especialmente útiles en el caso de que tengas a un perro muy destrozón o quieras protegerlo de algo.
Suelen ser muy prácticos en el sentido de que están pensados para plegarse fácilmente y ocupar poco espacio, pero el inconveniente es que pesan mucho más en comparación con otros.

También destacan por ser relativamente fáciles de limpiar.
Pero para que nuestro gato siempre se quiera meter dentro, es importante acostumbrarlo bien, para eso puedes seguir estos consejos:
1. Deja el trasportín siempre a su alcance, de este modo podrá meterse cuando quiera y será como si te llevases parte de tu casa siempre contigo
2. Ponle comida rica dentro, es una gran forma de que lo asocie de forma positiva
3. Haz pruebas cerrando la puerta progresivamente y dejándole dentro, progresivamente. Primero con comida rica y después dejando un tiempo antes de dársela, así aprenderá a esperar dentro.
– También puedes hacer pequeños viajes por la casa, así el gato sabrá que puede moverse con el dentro y no pasa nada malo, especialmente si le dad una recompensa
– Si tienes dos gatos y quieres llevarlos en el mismo trasportín, puedes acostumbrarlos a sacar uno y luego a otro
4. Repite el proceso cambiando el trasportín de sitio así se acostumbrara más todavía a que sea su sitio seguro en cualquier parte de casa.
5. Lleva a tu mascota a hacer pequeños viajes, inicialmente puede ser simplemente dar una vuelta a la manzana con el dentro.
6. Acostumbra a la mascota a que haga pequeños viajes en el coche antes de hacer viajes más largos.
7. Nunca te olvides de dejar el trasportín disponible para que siempre se pueda meter dentro cuando quiera.
Gracias por llegar hasta aquí, ¡espero que te haya resultado útil!
En caso de cualquier duda, pregunta o sugerencia, ¡escríbeme en comentarios! Nos leemos en las próximas publicaciones.