25/09/2023
Hola a todo el mundo ¿Qué tal? Espero que estéis pasando una buena semana.
Una de las cuestiones por las que me consultan a menudo suele ser por una cuestión importante, la ansiedad por separación.
Y en casi todos los casos se identifica un factor común, el hiperapego.
Este problema en muchas ocasiones es confundido con los propietarios en el hecho de que su mascota “le quiere mucho”.
Y es el que el hiperapego es definido con el apego excesivo, bien sea a un ser vivo o un objeto.
¿y cuál es el problema? Pensaras tu, igual que mucha otra gente.
Pues el problema es el hecho de que tu mascota se apegue tanto a algo o alguien. Que si en algún momento desaparece el objeto de su apego, le pueda causar tanto malestar que pueda suponerle un problema. Como la ansiedad por separación en casos extremos.

Por eso no es bueno y no debemos fomentarlo, por el contrario, debemos fomentar la independencia de nuestra mascota y la seguridad en si mismo.
No estoy diciendo que esto solamente solucione la ansiedad por separación, ya que esta cuestión depende de cada caso.
Pero el fomentar cierto grado de independencia en tu mascota te ayudara a prevenir muchos problemas futuros.
Asi pues ¿Cómo consigo que mi mascota sea más independiente?
CONSEJOS PARA QUE TU MASCOTA SEA INDEPENDIENTE Y SEGURA
Primero, quiero aclarar que estos consejos son genéricos. No sustituyen al asesoramiento de un profesional en un caso concreto, ya que cada caso es diferente.
- Órdenes para que investigue objetos nuevos
Permitir que investigue objetos nuevos, tanto como esta en casa como cuando salís de casa, le permitirá tener nuevas experiencias y ganar seguridad en sí mismo.
Esto es esencial durante la etapa de socialización, de la que ya hable previamente.
- No permitas que tu mascota te siga a todas partes y no lo refuerces si lo hace.
Mucha gente comete el gran error de en cuanto llega por la puerta y su mascota le persigue reclamando atención se la da. Algunos me han contado orgullosos, como su mascota les sigue … incluso hasta el cuarto de baño.
Y yo me pregunto que si tu pareja hiciera eso ¿no le encontrarías al menos perturbador?
En cambio a nadie se le ocurre reforzar a su mascota cuando esta tranquilamente sentado tomando el sol en un rincón un poco más lejos.
- Utilizar juguetes de inteligencia para que juegue solo
Estos juguetes permiten que tu mascota gane seguridad cuando descubre cómo sacar la comida del mismo.
Además si utilizas modelos cada vez más diferentes tu propia mascota aprenderá a utilizar su mente para resolver el mismo el problema, una habilidad muy importante.
Además tienen la gran ventaja de que si los usan no solo comerán más despacio, y probablemente solo la cantidad necesaria.
Esto es esencial, especialmente en animales que tienen tendencia a engordar, como es el caso de los gatos que viven en el interior de las casas.
- Reforzar cuando se entretiene y hace cosas por su cuenta
Del mismo modo, aun cuando no le demos nosotros un juguete concreto o tengamos varios repartidos en la zona, es muy importante que cuando lo veamos jugar con algo por propia iniciativa le reforcemos, alabándolo.
De esa manera no dependerá de nosotros para encontrarse entretenido.
- Reforzar cuando decide alejarse y relajarse solo
Esto es especialmente importante cuando llegamos a casa, ya que lo habitual es que, al estar tantas horas solo, la propia novedad de que lleguemos a casa lo altere mucho.
En estos momentos es esencial ignorarlo hasta que se relaje y solo entonces, darle caricias.
¿Por qué?
Porque si lo acariciamos mientras esta tan alterado, estaremos manifestando que estamos de acuerdo con que se altere de esa manera al vernos.
- Cuando salga a pasear, que en ciertos momentos pueda investigar por su cuenta
Tanto si sacas a pasear a tu perro, como a tu gato, como si tienes prisa, como si no. Deberías de permitir que al menos en algún momento su mascota pueda interactuar con el entorno con libertad.
Esto permitirá que tu mascota pueda ganar seguridad interactuando con el entorno.
Es importante que tengas en cuenta que es posible que se muestre más asustado en los paseos que en casa, esto ocurre por el simple hecho de que puede sentirse abrumado por los estímulos.
- Permitir que cree nuevos vínculos con personas, animales u objetos que le den seguridad.
No es bueno que tenga vínculos únicamente con una persona, asi que es importante que tu animal tenga otros puntos clave que le den seguridad.
Estos pueden ser objetos, como es el caso de los postes rascadores, areneros o lugares altos, como arboles en el caso de los gatos.
O pueden ser personas u otros animales, como otros perros. Por ejemplo, aunque debes de tener en cuenta que según la especie que sea tu mascota puede ser diferente su manera de interactuar.

Por ejemplo, los gatos suelen ser mucho más tímidos a la hora de establecer nuevas relaciones en comparación con los perros, que suelen mostrarse más extrovertidos.
Igual que en el caso de la socialización, que se debe de trabajar durante toda la vida.
Además deberías de seguir trabajando en sus miedos a lo largo de su vida, ya que el animal puede tener traumas a lo largo de su vida, igual que en el caso de las personas.
Recuerda que cuanto más trabajes esto, menos probabilidades tendrás de que la mascota tenga un trauma o una reacción negativa, como consecuencia de una nueva interacción desconocida.
También debes de tener en cuenta que cuando aumente en edad habrá otros factores que le harán tener más miedo y perder seguridad en sí mismo, como por la pérdida de agudeza en los sentidos como la vista y el oído.
Asi como problemas de dolor, derivados de procesos degenerativos en animales mayores. Hablare de este tema con mayor amplitud en otra publicación.
De todas maneras, cada mascota, persona y situación son diferentes, asi que si tienes algún problema, te puedo ayudar.
En conclusión cada caso es diferente, así que el proceso de aprendizaje de lo que le da miedo a tu mascota, es un proceso continuo.
Estos son algunos consejos para ayudar a tu mascota a ganar seguridad, recuerda que si necesitas mi ayuda ¡puedes contactar conmigo!
Gracias por llegar hasta aquí, ¡espero que te haya resultado útil!
En caso de cualquier duda, pregunta o sugerencia, ¡escríbeme en comentarios! Nos leemos en las próximas publicaciones.