02/09/2023
Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis pasando la semana? Espero que bien. Pues hoy os traigo esta publicación que espero que os resulte interesante.
Esta es una cuestión que preocupa a muchos dueños de peques felinos, de los perros no tenemos dudas, para que vivan bien hay que sacarlos a pasear a diario, pero ¿y los gatos?

Mucha gente los tiene dentro de casa toda su vida y no pasa nada y otra mucha gente los deja salir de casa y tampoco pasa nada.
Entonces… ¿cuál es la respuesta correcta? ¿Da igual? ¿O hay alguna opción mejor que otra?
Bueno, como en muchas cosas, no hay respuesta clara y sencilla para esto. Todo tiene ventajas e inconvenientes y eso os lo voy a resumir:
- Indoor: gato dentro de casa todo el día
- Mejor controlado a nivel de salud: podemos controlar en su arenero a diario como son sus deposiciones, micciones y si tiene vómitos.
Por lo que podemos detectar enfermedades de manera temprana, cuestión importante ya que los gatos son animales que al ser presas no se quejan por regla general.
Por lo que cuando les notamos mal suele ser demasiado tarde.

Tenemos más contacto con el gato: los gatos al ser animales solitarios son más independientes que los perros y no suelen buscar pasar tiempo con nosotros o al menos no tanto como los caninos.
Por ello es algo que debemos considerar, si te encanta pasar tiempo con tu gato entonces, igual no es la mejor opción.
- Se aburren dentro de casa: un problema que hay que considerar es que los gatos dentro de casa se aburren como cualquiera, esto se debe a que el número de estímulos al que están expuestos es bastante limitado.
Esto tendrá consecuencias a nivel psicológico ya que puede haber gatos que se vuelvan:
Hiperactivos: en especial cachorros o gatos que antes vivían fuera de casa)
Hipoactivos :es decir que hagan menos ejercicio de lo normal.
La última condición les puede predisponer a dormir muchas horas, ganar peso …etc
- Outdoor: los gatos que les permiten libre acceso al exterior
- Ejercicio y estimulación mental garantizada: el mundo exterior provee estimulación suficiente para los felinos y no desarrollan problemas mentales o físicos relacionados con la condición corporal
- Mayor probabilidad de detectar tarde las enfermedades: cuestión que ya ha sido explicada de manera previa.
- Mayor probabilidad de que el animal pueda sufrir accidentes o ataques: bien sea por un coche, un perro, otro gato, un vecino que odie a los gatos,…
Además el animal tiene mucha mayor probabilidad de sufrir cualquier percance o lesión e incluso puede llegar a no sobrevivir

- Perjudica a la fauna silvestre:
Una cuestión que no debemos perder de vista que es un depredador de presas pequeñas: aunque los gatos tienen fama de cazar ratones, también cazan pájaros y otros pequeños mamíferos.
Y como propietarios es muy difícil hacerles distinguir que presas queremos que cacen y cuáles no, para ellos son presas y punto.
Entonces ¿que hacemos? Os preguntaréis
Como veis no hay respuesta ideal, pues yo os propongo varias opciones.
Las he ordenado de la mejor a la peor según mi punto de vista etológico y veterinario, en base a mi experiencia y conocimientos. Aunque no quiere decir que otro profesional la comparta
– Índoor con salidas controladas a espacios verdes
Lo ideal es poder vallar el jardín de manera adecuada, si tienes suerte de tenerlo. Esto te permite que tu gato pueda acceder libremente cuando quiera
Esto te permitirá estimular mentalmente al animal de manera segura.

– Indoor con paseos al exterior
Es una buena opción en caso de que no dispongamos de jardín o que por alguna cuestión no podamos habilitarlo para nuestro amigo felino.
Sacarlo por zonas más bien tranquilos con un arnés y una correa puede ser una muy buena opción.
Aún así lo ideal es poner ejercicios de estimulación mental al felino, especialmente de caza ya que no suelen hacerlo durante el paseo y es una parte importante de su etograma.
¿y como deben de ser estos paseos?
Pues si alguien se ha preguntado alguna vez si se puede sacar a un gato a pasear, pues bien, la respuesta técnica es que si.
Pero hay que tener precaución, aunque la mayoría de los gatos sin duda disfrutan los paseos supervisados hay que tener en cuenta que no todos lo hacen.
Estos paseos deben tener una serie de características concretas
- Ser en zonas que están tranquilas donde el animal pueda explorar sin sentirse amenazado
Esto ocurre de esa manera porque debes de recordar que los gatos no son solo depredadores, sino que son presas de animales más grandes, como los perros y por tanto suelen sentirse amenazados por ellos.
Además algunos incluso irán a atacar a un gato sin provocación previa.
- El animal debe estar acostumbrado a salir a pasear
Asi que aquí vendrá la segunda pregunta y ¿Cómo lo acostumbro?
Pues bien la respuesta es que primero para ello debe ser todavía cachorro, el método de aprendizaje es que:
- Le acostumbremos primero a usar un arnés para gatos
- Enseñarle a andar con una correa (nunca aconsejo flexi, ya que solo ponen a los animales más tensos y son peligrosas si el animal tira sin aviso previo), ayudados por el adiestramiento en positivo
- Haremos salidas progresivas con él para no saturarlo de estímulos y que no se estrese
Debemos de tener en cuenta que sacar a un gato no es sacar a un perro, a los gatos no les gusta ni van a saludar a otros individuos, sino que se asustan.
Les gustan los lugares tranquilos e incluso aquellos lugares donde puedan trepar.
Por ultimo no van a seguir a su dueño ya que no son animales de grupo si no que su instinto será ir a donde ellos quieran. Normalmente áreas conocidas o que piensen que son seguras para ellos.
Como veis aquí tenéis buenas opciones que permiten mantener a vuestro peludo sano y seguro y que se os puedan adaptar según cada caso.
¡Gracias por llegar hasta aquí!
Si tenéis cualquier duda, pregunta o sugerencia ¡escribirme en comentarios!
¡Un saludo y nos leemos!