Encontré una camada de gatos abandonada ¿que hago?

Hola a todo el mundo, ¿Qué tal estáis pasando estos días?

Espero que muy bien, hoy os traigo una publicación que me parece muy importante en estos días de verano.

A lo mejor ya sabes que suelo colaborar con protectoras habitualmente,  y por suerte o por desgracia en ocasiones vemos a gente que “rescata” camadas sin necesidad.

Es decir que no estaban abandonadas realmente en primer lugar, ello provoca que en la práctica muchas veces las protectoras terminan saturadas en muy poco tiempo a causa de eso.

Por ello voy a explicar las diferentes situaciones más comunes que se dan en la crianza de la madre con sus crías.

En primer lugar debemos de tener en cuenta que no todas las camadas están abandonadas, no porque encontremos unas crías en algún lugar sin su madre, indica que las haya abandonado, no es asi.

De hecho las madres de gatitos no están permanentemente con sus crías, así que aunque no las veas con sus crías eso no quiere decir que las ha abandonado.

Las madres deben de ir a cazar, lo cual les lleva mucho tiempo y después vuelven para amamantar a los cachorros y atenderlos.

Las gatas no están cuidando de sus cachorros las 24 horas, como son animales solitarios deben cazar para poder sobrevivir y alimentarlos.

Este proceso se repite hasta que los cachorros son capaces de valerse por si mismos, y posteriormente suelen enseñarles a cazar para que sean independientes.

En otras ocasiones las madres abandonan la camada cuando a las crías le salen los dientes puesto que ya no necesitan amamantarlos, y en caso de que nuevamente queden preñadas deben dar a luz y cuidar una nueva camada, aunque esto no es muy común es algo que puede pasar.

En estos casos, puede ser que encuentres a gatitos de cierto tamaño que ya tienen dientes, que maúllan desesperadamente y que parecen desorientados. Esto suele ocurrir porque estaban esperando a su madre en la madriguera, pero esta nunca apareció.

También puede suceder que a la madre realmente le sucediera algo y los cachorros hayan quedado desatendidos, en estos casos los cachorros suelen empezar a protestar cuando tienen hambre.

Si a pesar de las protestas la madre no aparece pasadas unas horas, si que posiblemente es más probable que la madre  bien a abandonado la camada por algún motivo o bien le ha pasado algo. Pero esto como he mencionado, por suerte, no suele ocurrir en la mayor parte de los casos.

Vale una vez que visto a los cachorros solos y la madre no aparece por ningún lado durante mucho tiempo, como has descrito ¿Qué puedo hacer?

Bueno en primer lugar quiero dejarte algo en claro, si se trata de cachorros muy pequeños, especialmente si no les han salido los dientes las posibilidades de que sobrevivan son muy pequeñas.

Cuanto más pequeños más difícil es que sobrevivan, aun cuando dispongas de todo el tiempo para dedicarles. Aclarado este punto, hay 3 puntos esenciales que debes de tener en cuenta:

  • Temperatura: estos animalitos no son capaces de mantener su temperatura por si mismos. Por lo que debes proporcionarles calor de forma permanente, debes de ponerles mantas para que puedan conservar el calor.

Aún asi te aconsejo añadir fuentes de calor, como manta eléctrica, calefacción u otras fuentes de calor.

Aunque esto, evidentemente depende de las condiciones ambientales, es decir no se te ocurra dejar a los cachorros expuestos mucho tiempo bajo la luz del sol, ya que puedes provocarles tu mismo un problema.

  • Alimentación: como los bebes debes alimentarlos con leche templada, si tienes que darles biberón una aproximación es que te pongas la leche preparada en la piel, no debe estar fría, pero tampoco que te queme.

En cuanto a la cantidad, aproximadamente te lo pone en el envase, sin embargo el numero de tomas debe de estar ajustada aproximadamente a la edad del animal.

Una regla aproximada es que las tomas están en relación a las semanas del animal,  es decir que aproximadamente si tienen una semana debes darle biberón cada hora, si tienen 2 cada 2 horas… etc.

Si el animal ya tiene dientes empieza por ver si ya admite que le des pienso, porque además de ser la alimentación que les corresponde pueden alimentarse solos sin que tu estés encima.

Cuanto más pequeños sean los cachorros menos posibilidades tienen de sobrevivir sin su madre. Por eso debes asegurarte de que realmente han sido abandonados.
  • Evacuación: estos animales tan pequeños no pueden orinar y defecar por si mismos.

Por lo que debes estimularlos un trapo húmedo algo calentito, haciendo un masaje en la zona de barriga. A partir de cuándo abren los ojos puedes ponerles el arenero, ya que puede que tengan, el instinto de evacuación y empiecen a hacer sus necesidades allí por si mismos. Otros tardan más tiempo.

Otro punto importante e imprescindible es que los lleves al veterinario para verificar que todo está correcto, porque si hay algún problema con los cachorros puede que no seas capaz de resolverlo por ti mismo, así también te podrán informa y recomendar cosas al respecto.

Deberías de tener en cuenta además que debes de prestar atención a que estén en un lugar tranquilo de tu casa para que no se estresen, puedes considerar el uso de feromonas.

En todo caso debes evitar el contacto con otros animales, al menos hasta que puedas llevarlos al veterinario por si tienen alguna enfermedad contagiosa.

Por último si no puedes hacerte cargo tu de la camada que has encontrado, lo mejor es que contactes con la protectora de tu zona para que te puedan ayudar.

En caso de que tengas cualquier pregunta, duda o sugerencia escríbeme en comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio