04/07/2023
¡Muy buenas a tod@s! ¿Cómo estamos? Espero que estéis teniendo una maravillosa semana en compañía de vuestros peludos
Os he traído un post que creo que os puede ayudar mucho este verano.
¿Qué podemos hacer con nuestro peludo si nos vamos de viaje y no podemos llevarlo?
En primer lugar debemos de tener en cuenta que no todos los animales llevan bien que los llevemos de viaje.
Algunos odian los coches porque se marean, esto es frecuente en perros ovejeros por ejemplo.
En cambio otros simplemente no toleran bien los cambios, este es el caso de los gatos o de los animales exóticos, como conejos o pájaros.
En otros casos puede que simplemente te quedes tan poco tiempo en un determinado sitio que no te compensara llevar s tu pequeño peludo, que se adapte y os vayáis.
Y en otras ocasiones por diversas circunstancias simplemente no es posible que te lleves a tu mascota de viaje.

En todo caso ¿Qué podemos hacer en estos casos?
Pues bien, existen varias opciones:
- Que se quede en casa con un canguro: algunos animales prefieren pasar menos tiempo en compañía de personas pero no cambiar su ambiente, este suele ser el caso de los gatos.
Por lo que en estos casos es recomendable que busques a alguien de confianza que cuide de el.
También te recomiendo que le enseñes a esta persona como son las rutinas que realizas con tu mascota, para que de esa manera tu mascota no lo pase tan mal en tu ausencia. Porque de esta manera ya sabe que debe hacer.
- Que se quede en una residencia: esta es una buena opción en el caso de animales sociales, como los perros, porque suelen preferir pasar periodos de tiempo más largos con las personas.
Es muy importante que lleves todas las cosas que son importantes para el, como su cama, juguetes, comedero y bebedero, además de comida.
Sigue las indicaciones al respecto de prevención de enfermedades, tu mascota deberá de haber sido vacunada y desparasitada previamente, conforme a las recomendaciones. Hay algunos establecimientos que añaden sus propias exigencias.
Siempre acuérdate de darles toda la información necesaria a los encargados, no solo relativos a documentación legal, si el animal tiene alguna enfermedad o precisa medicación.
Es importante que le digas específicamente si tu mascota tiene algún problema de comportamiento concreto, como por ejemplo, si a tu perro le da miedo la gente que viste ropa de color oscuro porque lo asustaron por la noche o que no le gustan los pastores alemanes.
Este tipo de información es esencial para prevenir accidentes, ya que muchos de estos establecimientos suelen dejar que los animales alojados jueguen entre ellos.
La primera vez que lleves a tu mascota a la residencia es mejor que vayas de visita para que se acostumbre al lugar.
De esta manera, cuando lo vayas a dejar allí por una larga estancia el lugar no será nuevo para él y llevara mejor su estancia.
Si tú no puedes estar disponible por alguna razón, es aconsejable que avises a alguien para que se pueda quedar como contacto de emergencia en caso de que haya algún problema.
Recuerda que nunca está de más ser precavido.

Recuerdo que estas son unas recomendaciones generales, cada caso es un mundo y no todos los animales responden de la misma manera.
Si tienes alguna duda, o quieres que te ayude de manera concreta en tu caso no dudes en ponerte en contacto
En caso de cualquier pregunta, duda o sugerencia escríbeme en comentarios