¿porque la socialización es tan importante?

29/06/23

La socialización es esencial para todas las especies animales, pero es todavía más importante para aquellas que son sociales, es decir que viven en grupo.

En caso de que este proceso no se desarrolle bien, estos animales tendrán grandes dificultades para relacionarse con otros animales de su misma o diferente especie según haya sido su socialización.

¿Porque debe realizarse la socializacion?

Pues según la mayor parte de las investigaciones realizadas hasta el momento los animales sociales. Si no se encuentran con otros animales cuando son pequeños, tienen mucho miedo de ellos y son incapaces de relacionarse adecuadamente.

Esto evidentemente va por grados según las experiencias que hayan tenido, no es lo mismo un animal que haya tenido contacto sólo con personas y nada con animales, que un animal que no haya tenido ninguna experiencia en absoluto.  

En los casos en los que los animales han sido encerrados durante mucho tiempo de pequeños o con contacto muy limitado, suelen tener un miedo tan extremo que resulta difícil incluso darles de comer o cualquier acercamiento sencillo.

En todo caso siempre resulta mejor que un animal haya sido socializado de forma escasa, a que no haya sido socializado en absoluto. 

La socializacion es la clave para que gatos y perros se lleven bien

¿Cuándo se debe realizar la socialización?

El periodo clave para la socialización es para los perros de las tres semanas a los tres meses y en cambio para los gatos, es de las 2 semanas a los 2 meses. 

Esto no quiere decir que no se pueda socializar a un animal cuando es adulto.

De hecho es recomendable que tenga contacto con otros individuos durante toda su vida en el caso de los perros, ya que se trata de animales sociales, no es tan importante en el caso de los gatos.

¿Cómo se debe realizar la socialización? 

Hay dos aspectos clave que debemos de tener en cuenta para este proceso:

– Variedad de individuos y ambientes: cuanto mayor variedad de individuos en número y tipo de ambientes mejor.

Es decir es mejor que conozca personas mayores, niños, gente en silla de ruedas, perros grandes, perros pequeños, caballos, vacas, gente en bicicleta, gente en fiestas, gente en granjas….

Es vital que los animales socialicen otros de sus misma especie, pero también de diferentes, según como vaya a ser su vida

La clave esta en que se sienta cómodo en todos estos ambientes. De esta forma cuando lo encuentre de adulto y no se asustará por falta de experiencia 

– Experiencias positivas: siempre, siempre, siempre debemos procurar que estas experiencias sean positivas para el animal, o que al menos sea neutro, esto es especialmente importante cuando estamos hablando de las primeras experiencias del animal. 

Ej. Si mi perro es la primera vez que ve otro perro a través de una cerca y el otro perro le ladra y mi perro se asusta, no es bueno que inmediatamente nos vayamos. Ya que si hacemos eso la última experiencia del animal en esa situación será asustarse del otro perro, lo incrementa las posibilidades de que vuelva a ocurrir lo mismo.

 Así que lo recomendable es que por lo menos esperemos a que el perro se tranquilice y darle un premio para reforzar la conducta de relajación.

Si tienes dudas al respecto o quieres que te ayude a realizar un plan personalizado al respecto  de la socialización, puedes consultarme sin problema 

En caso de cualquier duda, pregunta o sugerencia puedes escribirme en comentarios:)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio