Que hacer para que tu conejo sea feliz

28/6/23

Los conejos en la actualidad son la tercera mascota más popular que existe, y es que son criaturas adorables, peluditas.

Que no son demasiado ruidosas y que no exigen tanto tiempo de cuidado como un perro, pero tampoco nos arañan los muebles como podría hacer un gato

Pero estos adorables animalitos también tienen sus cosas y de hecho muchos conejos viven infelices en sus hogares, sin conocimiento de sus dueños

¿Y como es feliz un conejo? Pues al igual que todos los animales cuando lleva una vida «parecida» a la que llevaría en la naturaleza, pudiendo satisfacer sus necesidades etológicas.

Es decir cumplir su etograma o el conjunto de comportamientos normales para su especie. Si quieres saber más puedes leer mi artículo sobre la etología, donde hablo sobre ello.

Y aquí es donde yo y otros veterinarios especialistas en el comportamiento podemos ayudarte, porque como profesionales especialistas somos conocedores del tema

Los conejos en concreto son animales:

– Lagomorfos: que no roedores, como las ratas y ratones.

– Herbívoros

– Sociables y sociales: es decir que forman grupos estables con otros individuos y suelen ser tener reacciones positivas cuando encuentran a otro individuo.

No vale cualquier comida para un conejo

 Por ello es siempre recomendable tener a más de un conejo en tu casa, pero esto no quiere decir que siempre que traigas a otro conejo se vayan a llevar bien sin más

– Presas: de casi cualquier depredador tan o más grande que ellos. Por lo cual tenerlos según con que especie no es una buena idea, porque aunque en principio lleves un perro que se lleve bien con él, puede que al conejo no le haga gracia.

Estas son una serie de características generales que debemos de tener en cuenta, pero cada individuo tiene características diferentes y únicas

Además de esto que he descrito debes de tener en cuenta algunas otras cuestiones, que condicionaran la vida de tu conejo:

– Dentición de crecimiento continuo: debes dejarles superficies duras que puedan roer y heno a libre disposición para que los desgasten.

– Extremadamente sensibles del digestivo: cuida especialmente su alimentación

– Cavadores: a estos animales les encanta escarbar y esconderse, recuerda que hacen madrigueras. Sería genial que tuvieras al menos un cajón de arena grande para esta actividad

– Altamente susceptibles al estrés: procura que estén siempre en un lugar tranquilo y que este alejado de ruidos fuertes. Cuidado con los más pequeños de la casa, pueden asustarlos fácilmente

– Cuida sus patas: las patas pueden sufrir mucho con las barras de acero de las jaulas, procura que tenga una superficie mullida para descansar

– Cuida su peso: esto lo digo siempre para todas las especies, el sobrepeso no trae nada bueno, menos a un animal. A todos los problemas que ya de por si puede tener cualquier a animal con sobrepeso, como por ejemplo la dificultad para moverse, se le suma al punto anterior de sensibilización de las patas y créeme, la combinación no es buena

Tenemos que dejar de pesar que los conejos obesos son adorables, porque les causa muchos problemas

– Problemas específicos de la raza que eliges: como en perros y gatos cada raza puede tener mayor susceptibilidad a algunas patologías, asi que infórmate para prevenirlas ej. Orejas caídas mayor probabilidad de otitis

– Se les puede llevar a pasear: si los acostumbras a un arnés y los llevas por un sitio tranquilo no hay problema, así tu conejo puede investigar y descubrir cosas nuevas todos los días. Les encanta explorar asi que es una buena idea

Estos son algunos puntos a tener en cuenta si quieres tener responsablemente un conejo.

Además te aconsejaría que conozcas a un veterinario de exóticos de tu confianza para poder llevar a tu mascota en caso de que sea necesario, para entre otras cosas realizar vacunaciones oportunas, desparasitarlo e identificarlo o en caso de que enferme. En caso de dudas de comportamiento no dudes en preguntarme.

Son animales especiales ideales para aquellos que aprecian la vida tranquila con su gran amigo, pero deberías de pensar si es tu mascota ideal.

Si tienes cualquier pregunta, duda o sugerencia escríbeme en comentarios 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio