17/06/2023
Hay varias causas en el comportamiento de morder las plantas puede ser un signo de que el gato se encuentre mal (quiera purgarse), incluso aburrimiento o curiosidad. Por ello debes de tener en cuenta:
Que el gatito debe estar correctamente desparasitado, ya que puede encontrarse mal por este motivo.
Ten en cuenta de que debido al impacto del cambio climático en la actualidad, puede ser que tu veterinario recomiende que desparasites a tu pequeño una vez al mes. Ya que los parásitos están más activos y extendidos en la actualidad.
Otra posibilidad es que se encuentre mal por una bola de pelo, ya que los gatos se pasan tanto tiempo acicalándose recomiendo dar malta para gatos de forma habitual para prevenir este problema.
También suele ayudar que le cepilles diariamente para eliminar el pelo sobrante, esto es recomendable en gatos de pelo corto pero imprescindible en felinos de pelo largo.

Por último tenemos el aburrimiento o el comportamiento de exploración que es una causa bastante habitual de este problema, por ello deberemos de tener en cuenta:
Si es por aburrimiento debemos de aumentar la cantidad de tiempo de calidad que pasamos con nuestro amigo de cuatro patas.
Es decir, que por pasarnos en casa todo el día no estamos teniendo tiempo de calidad con el felino, tiempo de calidad consiste en jugar, adiestrar, pasear con él, tener momentos de masaje… Etc y créeme que por el seguro que pasa más tiempo contigo
Si es un comportamiento relacionado con la exploración del entorno porque la planta o el gato son nuevos en casa es un comportamiento que desaparece con el tiempo. Aun así daré una serie de consejos para que la convivencia entre gatos y plantas sea pacífica:
– Evitar siempre plantas toxicas o peligrosas: por muy bien que aísles tus plantas de tu amigo peludo siempre existe el riesgo de que las muerda o coma, asi que como dice el dicho mejor prevenir a tener que lamentar.
Evidentemente por lo mismo no voy a recomendar poner un cactus al alcance de un gato
– Dejar acceso a plantas comestibles y buenas: parte del comportamiento de algunos gatos se basa en comer plantas, les gusta y les incita a jugar, como en el caso de la yerba gatera. Por ello dejarles plantas de hierba gatera suele ser una buena opción.
Evidentemente si tu gato no ha tenido previo contacto vigílalo las primeras veces, si ves que se altera demasiado o incluso se vuelve agresivo retírala.
– No acceso plantas: la mejor forma de que un gato no destruya tus plantas es impedir el acceso a las mismas
Algunas buenas opciones son colgarlas con telas o cuerdas. Hay infinidad de tutoriales en internet que muestran como deberías hacerlo.
Otra opción bastante estética si tienes maceteros en el suelo es usar vallas, puedes incluso reforzarla con malla metálica en caso de que tengas que enfrentar gatos especialmente destructivos. O usar palos para delimitar el espacio.
Por otra parte en caso de gatos que sean escaladores, una buena opción es el uso de jaulas, quedan muy estéticas e impiden que el gato acceda a la planta o tire la tierra. Si quieres saber que otros elementos puedes utilizar para que tu hogar sea perfecto para tus mascotas con todo el estilo, sigue leyendo.

– Evitar que remuevan la tierra: los gatos como otros animales les encanta explorar y este comportamiento puede deberse a este motivo, también puede ser que lo hagan porque están usando tu macetero como su arenero particular.
En todo caso es un comportamiento que pretendes evitar y para ello te recomiendo que uses:
- Materiales que emitan ruidos o que tengan texturas desagradables como el papel de aluminio o la cinta de doble cara
- Materiales que sean difíciles de mover e incómodos de pisar como: las piedras o las conchas marinas
– Evitar que chupan o muerdan las plantas: para esto puede ser buena opción impregnar la planta con sustancias de sabor desagradable, como el limón, pimiento picante etc
– Evitar que marquen las plantas: no es un problema que solo vayas a tener con las plantas, sino con el marcaje en general. Recomiendo que en este caso contactes a un profesional.
Recuerda que adaptar nuestra casa para nuestro amigo de cuatro patas permitirá que viva más sano y feliz, además es parte de lo que significa la tenencia responsable de nuestros pequeños peludos.
Estos son algunos consejos al respecto del tema pero nunca sustituyen a una consulta con un veterinario especialista, si crees que necesitas más ayuda contacta
En caso de cualquier duda, consulta o sugerencia escríbeme en comentarios.