14/03/2024
Hola a todo el mundo ¿Qué tal estáis? Espero que bien, yo por mi parte os traigo una publicación que espero que os resulte interesante.
Creo que el tema del que voy a hablar puede ser realmente interesante, ya que es algo asi como algo que intuimos todos de alguna forma, pero nadie se para a pensarlo.
Todos sabemos que cada vez tiene más importancia el bienestar animal en diferentes ámbitos.
No solo es importante cuidar de nuestras mascotas por ética, sino por exigencia legislativa y en otros ámbitos, y para su mejora no solo debe de tenerse en cuenta su salud sino aspectos relacionados con su comportamiento(1)
Si nosotros tenemos nuestra propia habitación, nuestro propio espacio ¿nuestros animales también quieren tener su propia habitación?
Y lo habéis adivinado, como muchas otras veces, la respuesta no es depende, si y otra vez os digo que la clave es ser consciente de lo que necesita el animal y de su carácter.
Es decir un perro de 16 años con artrosis, rescatado de un criadero que acaba de llegar a una casa nueva y aun se está adaptando, puede que al menos en un principio se beneficie de tener una habitación separada en casa donde descansar, especialmente si hay niños pequeños.
Por otro lado no es beneficioso separar a una madre de sus cachorros cuando son pequeños y dejarlos en habitaciones separadas, evidentemente.
PERO ¿QUE VENTAJAS TIENE TENER UNA HABITACION INDIVIDUAL SEPARADA?
- Mejor valoración individual de los cambios del animal: esto es especialmente importante si nuestro peludo esta pasando por un momento delicado de salud o tenemos una sospecha de que esta enfermo.
Tenerlo en una habitación separada para el cuando no podamos verle permitirá que podamos valorar mucho mejor, cuanto y que ha comido o bebido, sus deposiciones y orina, si ha vomitado…
- Eliminamos la competencia con otros individuos: si tenemos a un peludo que compite con otros por la comida, el agua,… etc, si pelea con otros por diversas cuestiones… el tenerlo separado, al menos cuando no podamos intervenir nos evitara disgustos.
- Permite sentirse más seguros a los animales miedosos: muchos animales temerosos no son capaces de hacer determinadas acciones hasta que no se quedan solos, tener su propio espacio les hará sentirse mejor hasta que ganen seguridad.
El mejorar en estos dos aspectos mejora tanto la salud física como psicológica del animal, ya que se sentirá más seguro y realizara los comportamientos que quiere, reduciendo los niveles de estrés y ansiedad.
- Nos aseguramos su bienestar: recordemos que hay 5 leyes de bienestar animal y que los animales tenga su propio espacio será la única manera de garantizar al 100% de que pueden tener cubiertas sus necesidades. Y que el bienestar engloba aspectos de bienestar físico, bienestar mental y comportamientos naturales del animal(2)

EN QUE CASOS ES MÁS INTERESANTE
- Exóticos: ya que son más susceptibles al estrés.
- Varios animales de diferente especie, de tamaños muy diferentes, o que no se lleven bien, etc… lo ideal es que tenga cada uno o al menos uno de ellos una habitación.
- Recién llegados en proceso de adaptación
- Asustadizos (recordemos lo necesario que es la terapia en estos casos)
- Conflictivos que no pueden ser supervisados (recordemos lo necesario que es la terapia en estos casos)
- Si tienen algún problema o necesidad especial: ciegos, sordos, cojos, …
Aunque hablo de animales individuales en este caso, también se aplica a grupos estables, es decir animales que tienen un vinculo fuerte entre si.
Por ejemplo si dos gatitos hermanos llegan a mi casa, no tiene sentido dejar a cada uno en una habitación, los dejare juntos.
CARACTERISTICAS DE LA HABITACION
- La habitación debe tener todo lo del animal, todo lo necesario según sus necesidades individuales y etograma. Ideal que el resto de la casa tenga duplicado ej. Gato rascador, arenero, cama, bebedero…
- La habitación es para descansar, si está dentro no se le molesta
- Es el sitio donde debe quedar el animal si esta solo, ya que tiene todo lo necesario y es donde debe estar asociada la tranquilidad
- Debe de estar en lugar tranquilo, será su refugio. No irán a molestar invitados, niños, otros animales…
- Jugar mejor en otros lugares, ya que este lugar representa tranquilidad.
Algunas referencias de espacio es un mínimo de 2.5-3.5 metros cuadrados para que un perro haga ejercicio, y tenga protección frente a condiciones climáticas adversas según la experiencia de de RSPCA en albergues (4). Es decir que no me vale con que espacio de tu perro sea un balcón de 0,5 metros.
EN QUE CASOS LOS ANIMALES NO DEBEN ESTAR EN UNA HABITACION
Aplicando la lógica en realidad esto es bastante sencillo, si no cumplen con las características que antes o si bien por cuestiones como su etograma no tiene sentido que tengan un espacio separado.
Por ejemplo, los pájaros son presas de los gatos, por regla general. Si tenemos por tanto un gato y metemos en casa a un canario, lo lógico es que el canario este en una habitación separada del gato con todo lo mencionado de forma previa.
Esto no aplicaría por ejemplo en un caso individual donde un canario, un gato y un perro han crecido juntos y forman un grupo estable. Si en este caso separamos a cualquiera de los individuos del grupo el efecto para cualquiera de los 3 será negativo.

Aunque esto evidentemente cambiaria en caso de que se pelearan, especialmente porque hay una diferencia considerable de tamaños entre otras cosas a tener en cuenta.
¿Qué HAGO SI NO PUEDO TENER UNA HABITACION SEPARADA PARA MI PELUDO?
En el mundo actual donde los pisos son cada vez más pequeños y el número de personas en algunas ciudades supera a las mascotas, esto es algo que ocurre desgraciadamente cada vez con más frecuencia.
El tener una habitación individual para una mascota es más complicado porque casi no hay habitaciones para la gente.
Pero recuerda una cosa, la clave no está en que cada animal tenga un espacio distinto y separado. Debe tener su espacio si lo necesita, en caso contrario forma un grupo estable con los demás y no lo necesita.
Asi que primero pregúntate si realmente lo necesita o no.
En caso de que la respuesta sea afirmativa, pero sigues sin tener una habitación individual separada la otra pregunta es ¿realmente tiene que estar separado de todos los demás o puede compartir su espacio con alguien?
Es decir que, si has adoptado un nuevo perro, que todavía no se ha adaptado a los demás pero se lleva bien contigo, puede que una idea sea que el nuevo perro duerma contigo hasta que se adapte a los demás.
Pero es importante que diga que cada caso es completamente individual, no puedo generalizar con esto.
Pero lo importante es que no te agobies, pero sepas que si tienes un animal con las características anteriores puede ser una gran idea que al menos tenga la opción de tener su propio espacio.
Aun asi es muy importante que tu casa cuente con un espacio adaptado a las necesidades de cada animal, aunque no sea en una habitación separada.
Para ser más precisa cada animal necesita disponer de un espacio adecuado para satisfacer sus necesidades, en el caso de los gatos ya existen unas guías de referencia de la AAFP e ISFM(3) que podemos usar como base, que se apoyan en 5 pilares diferentes para garantizar el bienestar de los gatos.
Si quieres leer más sobre este tema puedes leer sobre este tema en cómo adaptar la casa a tener animales.
¡Gracias a todos por llegar hasta aquí! Espero que te haya resultado interesante.
Cualquier duda, sugerencia o pregunta, escríbeme en comentarios. Recuerda que si necesitas mi ayuda ¡puedes contar conmigo!
Sin más, ¡hasta la próxima! J
Referencias bibliográficas por si son de vuestro interés para que podáis averiguar más sobre esto:
- Bienestar animal: concepto, métodos de estudio e indicadores Donal M Broom (2011) Scielo http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902011000300010
- Pautas de Bienestar Animal de Wsava Shane Ryan y cols (2018) WSAVA https://wsava.org/wp-content/uploads/2020/01/WSAVA-Animal-Welfare-Guidelines-Spanish.pdf
- Directrices de la AAFP y la ISFM sobre las necesidades medioambientales felinas Sara Ellis y Cols (2013) Journal of Feline Medicine and Surgery https://catvets.com/public/PDFs/PracticeGuidelines/Translated/environmental_needs_-_spanish.pdf
- Guías para el diseño y manejo de albergues de animales (RSPCA) https://www.icam-coalition.org/wp-content/uploads/2017/03/Shelter-guidelines-Spanish.pdf